Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La DOCa Rioja se prepara para su centenario con un optimismo renovado tras un 2024 exitoso.

La DOCa Rioja se prepara para su centenario con un optimismo renovado tras un 2024 exitoso.

En el último ejercicio, la Denominación de Origen Calificada Rioja ha experimentado un incremento en su comercialización de un 0,63 por ciento, logrando un total de 240 millones de litros vendidos.

LOGROÑO, 28 de enero.

Con motivo de su centenario, la DOCa Rioja se enfrenta a este nuevo año con la intención de "mirar al futuro con optimismo", según las declaraciones de Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador. En su opinión, es crucial adoptar una perspectiva positiva, porque la melancolía podría abrir la puerta a que otros aprovechen las debilidades existentes; no obstante, reafirmó que la Denominación continúa siendo "una marca de éxito".

Los miembros del Consejo Regulador presentaron el pasado martes los planes para la celebración de este centenario, que se desarrollará a lo largo de 2025. Esta conmemoración resulta especialmente significativa después de que Rioja haya logrado incrementar sus ventas en el año 2024, lo que le permite "coger impulso para otros 100 años" de trayectoria.

De acuerdo con los informes del Consejo Regulador, la Denominación de Origen Calificada Rioja logró un aumento del volumen comercializado del 0,63 % durante 2024, y esto en medio de un contexto complicado para el sector del vino, que enfrenta una disminución en el consumo a nivel global.

Lapuente, director general del Consejo, expuso que Rioja alcanzó más de 240 millones de litros comercializados en 2024, en comparación con los 238 millones de litros del año anterior. Según él, esto indica que Rioja continúa esforzándose por encontrar el equilibrio, demostrando fuerza y resiliencia, incluso en tiempos difíciles y superando a sus competidores.

Asimismo, el director señaló que durante el último ejercicio, la Denominación captó el 30 % de la facturación nacional de vinos de calidad y un 40 % de la facturación relacionada con la exportación de estos vinos, alcanzando un volumen de negocio que ronda los 1.500 millones de euros, además de recibir alrededor de 880.000 visitantes en más de 200 bodegas que ofrecen actividades diversas.

"El futuro de Rioja es prometedor", subrayó Lapuente, quien también enfatizó que la región ha resistido mejor que otras, consolidándose como un referente en el sector. "Aunque no podemos esperar un futuro perfecto, contamos con herramientas para enfrentar circunstancias desafiantes, lo que nos brinda razones para mantener la confianza", añadió.

En sus palabras, “este es un año muy especial, ambicioso, que abordamos con orgullo y con un espíritu pionero”. Lapuente reconoció que resumir un siglo de historia es un reto, pero destacó que desde la creación de la primera germen de denominación en 1925, que fue la primera en España, se ha buscado constantemente la mejora y el desarrollo de la Denominación.

Además, compartió algunos datos históricos que son clave para entender la evolución y el significado actual de la Denominación. Entre ellos se encuentra el primer Reglamento de Rioja de 1928, y la introducción en 1980 de las categorías de vino según su crianza (Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva), un modelo que ha sido seguido por muchas otras Denominaciones de Origen en el país.

De la misma manera, Lapuente mencionó logros como la obtención del estatus de "Calificada" en 1991, un reconocimiento exclusivo que solo poseen dos DOs en España, con Rioja siendo la pionera. Asimismo, se refirió a la "Revolución Blanca" de Rioja entre 2008 y 2009, un periodo en el que se integraron seis nuevas variedades de uva blanca, incrementando así la complejidad y competitividad de los vinos.

En la actualidad, Rioja es la segunda Denominación de España en vinos blancos, con más de 36 millones de botellas comercializadas en 2024, consolidándose en posiciones destacadas en competiciones internacionales, y ganando cada vez más prestigio en el mercado global.

La creación de "Espumosos de Calidad" y el regreso a las raíces con vinos de "Viñedo Singular" y "de Municipio" en 2017, además del creciente impulso al enoturismo que atrajo cerca de 900.000 enoturistas el año pasado, son otras contribuciones recientes que han reforzado la imagen de Rioja como una apuesta segura.

"La DOCa Rioja ha sido y sigue siendo un motor fundamental para el desarrollo social y económico de la región, respaldada por unos 14.000 viticultores y más de 600 bodegas, además de haber allanado el camino para que otras Denominaciones fortalezcan sus exportaciones, lo que también contribuye al prestigio de la Marca España", puntualizó Lapuente.

En su intervención, Ezquerro resaltó la rica historia de esta Denominación y cómo, ante las dificultades que enfrentaban hace un siglo, los viticultores y bodegas unieron esfuerzos para constituir una entidad que durante cien años ha liderado el sector en el país.

"Es fundamental que este centenario nos sirva para dinamizar las ventas y enfatizar el valor único de lo que representa Rioja, su espíritu innovador a través de los hitos que hemos alcanzado en este último siglo, además de proyectar una visión optimista hacia el futuro, incluso en tiempos de incertidumbre en el mercado y de tensión geopolítica", insistió el presidente de la DOCa Rioja.

Para concluir la presentación, lanzó un brindis con un llamado a "mirar hacia adelante con optimismo, porque si nos dejamos llevar por la nostalgia, corremos el riesgo de que otros aprovechen nuestras debilidades".

SOBRE LA DOCa RIOJA.

La DOCa Rioja, que se erige como la Denominación de Origen Calificada más antigua de España desde 1925 y la primera en ser considerada "Calificada" en 1991, representa una de las Denominaciones a nivel global que mayores garantías ofrece en términos de calidad y autenticidad de sus vinos, gracias a su riguroso régimen normativo y de autocontrol establecido por su Consejo Regulador.

Esta sólida base, junto a su carácter pionero y su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, ha sido determinante para que los vinos de Rioja se posicionen como líderes en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional. Rioja actualmente representa casi el 40% del valor de los vinos con Denominación de Origen en España, con presencia en 129 países alrededor del mundo.

Con una superficie de más de 66.000 hectáreas, la DOCa Rioja comprende tres zonas con características vitivinícolas diferenciadas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental, que abarcan un total de 144 municipios. Esta diversidad, respaldada por 600 bodegas y más de 14.000 viticultores, asegura una amplia gama de tipologías de vinos, resaltando su origen singular y diversidad, siempre con la máxima calidad garantizada.