Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Catedral de Calahorra aspira a ser el principal símbolo cultural de la ciudad.

La Catedral de Calahorra aspira a ser el principal símbolo cultural de la ciudad.

CALAHORRA (LA RIOJA), 16 de mayo.

La Catedral de Calahorra está en una ambiciosa ruta para convertirse en el epicentro cultural de la localidad, destacando como el principal atractivo histórico y artístico de la zona. El párroco Jesús Ignacio Merino se ha propuesto transformar esta "joya dormida" en un referente al nivel de otras actividades turísticas locales, como la Semana Santa, el parque de naturaleza Tierra Rapaz y la rica oferta gastronómica de la región.

Merino argumenta que era imprescindible dar un paso firme para resaltar todas las valiosas riquezas que la Catedral ofrece. El punto de inflexión se dio en 2024, cuando se comenzaron a gestar los planes para establecer un gran Museo Diocesano. Este museo abarcará la Catedral, el Palacio Episcopal y edificios adyacentes, y contará con exposiciones permanentes y temporales de arte sacro, así como espacios destinados a conferencias y diversas actividades culturales.

Este proyecto se conecta con un circuito turístico que destacará el patrimonio eclesiástico de Calahorra, que incluirá importantes iglesias como San Andrés y Santiago. El nuevo líder de la Catedral se ha comprometido a fomentar su valor como un activo que se sostenga financieramente por sí mismo.

Para lograrlo, se ha establecido una tarifa de entrada, que es gratuita para los residentes de Calahorra. Además, se ha designado a un encargado para el acceso y las operaciones diarias. Hasta ahora, se ha habilitado una entrada lateral que conduce al claustro-museo, donde ya se ofrecen audioguías en español, mientras que los servicios en inglés y francés están en preparación. El coste de la visita se ha fijado en 5 euros, y se ofrece un descuento a mayores de 65 años y a grupos numerosos.

Las iniciativas de Merino, que también ocupa el cargo de delegado de Patrimonio de la Diócesis, son diversas. Con un enfoque directo y ejecutivo, ha llevado a cabo un diagnóstico de las necesidades del primer templo diocesano. Así, se ha presentado el I ciclo 'Música y Arte en la Catedral de Calahorra', que comenzará el 23 de mayo y se extenderá hasta septiembre, ofreciendo una serie de eventos culturales. Otra propuesta en desarrollo es exhibir fotografías de las obras más destacadas del patrimonio de la Catedral en varios pisos de la torre, dado que las torres son siempre un atractivo turístico importante.

Adicionalmente, se está evaluando la posibilidad de ceder obras del patrimonio de la Catedral a exposiciones temporales a cambio de su restauración. Una vez restauradas, estas piezas se incorporarán a exposiciones permanentes en el templo o en el Palacio Episcopal, donde se irán habilitando salas para la visita pública.

A pesar de que se han restaurado varias capillas en los últimos años, la mayoría de ellas permanecen cerradas al público. Merino planea abrir estas capillas y exhibirlas iluminadas, e incluso proyectar un audiovisual específico para ciertos espacios. Otro proyecto importante es la reforma de la capilla donde se encuentra la pila bautismal, situada en el lugar del martirio de los santos patronos de Calahorra.

En este sentido, se contempla la posibilidad de descubrir la base original de la pila y hacer visible el subsuelo de la capilla mediante un suelo de cristal, de modo que los visitantes puedan apreciar los posibles vestigios históricos del baptisterio que dio lugar a la Catedral.