FECOAR advierte que los precios bajos de ciertos operadores pueden llevar a los viticultores a la desesperación económica.

LOGROÑO, 6 de septiembre.
En un contexto donde la cosecha se presenta como una de las más difíciles y reducidas en la memoria reciente, la Federación de Cooperativas Agrarias de La Rioja (FECOAR) ha alzado la voz para manifestar su seria inquietud ante la aparición de operaciones comerciales que, a su juicio, son desmedidas y perjudiciales para los viticultores y las cooperativas de la región. Según han señalado, estas prácticas comerciales podrían llevar a muchos productores a una situación de insolvencia.
Además, esta problemática se ve agravada por un aumento desproporcionado en los costes de producción. Para mantener la excelencia de su producto, los viticultores han visto cómo las inversiones por hectárea han alcanzado cifras récord, especialmente en tratamientos fitosanitarios y otras labores agrícolas. FECOAR advierte que los precios ofrecidos por ciertos operadores están muy por debajo de los costes de producción, lo que representa una clara violación de la Ley de la Cadena Alimentaria y pone en riesgo la viabilidad económica de estas explotaciones y de las cooperativas que las respaldan.
La federación ha expresado su comprensión por las dificultades que enfrentan las empresas y bodegas compradoras dentro de un mercado adverso, sin embargo, recalcan que no es aceptable establecer precios tan bajos que, de mantenerse, condenarían a miles de viticultores y a sus cooperativas a una ruina inminente. La fijación de estos precios de referencia, provenientes de actores con una influencia considerable en la cadena de suministro, ejerce un efecto cascada que afecta a todos los demás participantes del sector.
La responsabilidad no recae únicamente en el ámbito económico, sino que también posee implicaciones sociales y territoriales. Las decisiones que toman estos operadores son esenciales, ya que sustentan los ingresos de los viticultores y la viabilidad de las cooperativas, que son fundamentales para el empleo, la estabilidad poblacional y la cohesión en el territorio.
El presidente de FECOAR, Alfredo Sánchez Sodupe, ha subrayado que no pueden aceptar que, en un año con una cosecha tan complicada y con un esfuerzo adicional por parte de los agricultores para mantener la calidad, se planteen precios que ni siquiera cubren los mínimos costes de producción.
Desde la Federación, hacen un llamado a la responsabilidad conjunta y a la urgencia de establecer precios que reflejen el verdadero valor del producto, permitiendo así que cooperativas y viticultores puedan continuar con sus actividades y garantizar la sostenibilidad de los viñedos y, por ende, del sector. Tal solicitud no es simplemente coyuntural; es una demanda de condiciones básicas que aseguran la dignidad y supervivencia del vino de Rioja.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.