Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Estudiantes de La Rioja regresan a clases el martes.

Estudiantes de La Rioja regresan a clases el martes.

LOGROÑO, MADRID, 6 de septiembre. Hoy se confirma que los estudiantes de La Rioja, desde Educación Infantil hasta Bachillerato, regresarán a las aulas el martes 9 de septiembre.

A nivel nacional, la mayoría de los alumnos comenzará las clases a partir del lunes 8 de septiembre. Sin embargo, los primeros en hacerlo fueron los escolares de Navarra y el País Vasco, quienes ya retomaron la actividad educativa el pasado jueves.

Los calendarios educativos varían en las diferentes comunidades autónomas. En Andalucía, por ejemplo, los estudiantes de Infantil y Primaria comenzarán el 10 de septiembre, mientras que los de ESO y Bachillerato lo harán el 15. En Aragón, el curso dará inicio el 8 para Infantil, Primaria y ESO, mientras que en Asturias, el ingreso a las aulas se ha programado para el 9 de septiembre.

En Baleares, las clases reinician el 10 de septiembre en las etapas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Por su parte, en Canarias, las fechas son el 9 para Infantil y Primaria, el 10 para ESO y el 11 para Bachillerato. En Cantabria comenzarán el 8 de septiembre, y Castilla-La Mancha lo hará el mismo día en todas las etapas educativas mencionadas. Castilla y León tiene un inicio escalonado: el 8 para Infantil y el 15 para los demás niveles.

Los estudiantes de Cataluña reanudarán el 8 de septiembre en Infantil, Primaria y ESO, mientras que los de Bachillerato comenzarán el 12. En la Comunidad de Madrid, las clases comenzaron el 8 para Infantil y Primaria y el 9 para el resto de las etapas educativas. Los alumnos valencianos también inician el curso el 8.

En el caso de Galicia, la vuelta al colegio comenzará el día 8, al igual que en Murcia, donde Infantil y Primaria regresarán ese día, y ESO y Bachillerato lo harán el 11 de septiembre. Las familias se preparan para un nuevo año escolar que supondrá un coste medio de aproximadamente 400 euros por niño, cifra que refleja un notable aumento en las búsquedas y adquisiciones de material escolar usado.

Un estudio del comparador financiero Banqmi revela que el gasto medio en la vuelta al colegio para el curso 2025-2026 alcanzará los 422,05 euros por alumno, representando un incremento del 1,59% respecto al año anterior. Desde 2018, el coste total ha crecido un 14,88%, pasando de los 367,37 euros a la cifra actual.

El desglose por comunidades revela que la Comunidad Valenciana lidera el gasto escolar, con un promedio de 481,30 euros, seguida de Cataluña y Navarra. En contraste, Extremadura y Castilla-La Mancha se distinguen por ser las más económicas.

Los uniformes y libros han representado el mayor aumento de costes este año, siendo el uniforme un gasto medio de 229,79 euros y los libros 192,26 euros. En la fase de Infantil, los precios de los libros han subido un 4,55%, mientras que en Primaria y ESO los incrementos son de un 2,25% y un 1,52%, respectivamente.

Al respecto, la adquisición de uniformes tiene un coste medio de 208,98 euros en tiendas generalistas, que se eleva a 250,61 euros si se obtiene directamente en las escuelas. Hay diferencias marcadas entre comunidades; Cataluña y Navarra están por encima de los 250 euros, mientras que Extremadura y Galicia se encuentran por debajo de la media.

Ante el aumento generalizado de costes, muchas familias han optado por comprar material de segunda mano. Según datos de portales especializados, un 54% de los hogares han considerado esta alternativa, con un 89% expresando preocupación por el aumento de precios y un 77% diciendo que la vuelta al colegio representa un esfuerzo económico considerable.

El interés por el material de segunda mano ha crecido a tal punto que Wallapop indica que entre julio y septiembre del pasado año, la demanda de productos escolares como libros y uniformes se incrementó un 111%. Este año, se espera que la tendencia siga en ascenso.

Aproximadamente el 60% de las familias que compran artículos reutilizados lo hacen principalmente por motivos económicos, y el 96% considera que los precios del material escolar son excesivos. Además, un 84% ha observado un aumento notable en los precios en los últimos años.

Wallapop anticipa que los productos más buscados en segunda mano para la vuelta al cole incluirán libros de texto, material electrónico, uniformes y mochilas, con un ahorro de alrededor de 60 euros por alumno al optar por este tipo de adquisiciones.

Según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste escolar medio para las familias en 2025/2026 será de aproximadamente 2.390 euros. Este gasto varía significativamente en función del ciclo educativo y el tipo de centro al que asista el alumno, siendo de 1.221 euros en la educación pública y superando los 8.000 euros en colegios privados.

Ante estos desafíos financieros, la OCU ha compartido recomendaciones para reducir los gastos en la vuelta al colegio, incluyendo revisar lo que ya se posee en casa y considerar el intercambio de materiales y ropa escolar, así como acudir a bibliotecas públicas para libros de lectura.