"El sorteo de Navidad 2024 destaca la soledad y la España vaciada en su emotivo mensaje de solidaridad."
Los décimos de lotería que sufrieron daños a causa de la DANA están en proceso de recuperación en gran medida, aunque también se ha procedido a la anulación de algunos.
En un movimiento que sienta las bases para la esperanza, Loterías y Apuestas del Estado (LAE) ha lanzado su campaña para el Sorteo Extraordinario de Navidad 2024. La pieza central de esta iniciativa, que se ha dado a conocer el día de hoy, resalta el lema "Compartirlo es extraordinario", tocando temas significativos como la soledad, el abandono que sufren muchas áreas rurales y el espíritu de solidaridad que debe prevalecer en la sociedad.
El anuncio, grabado en Vigo y sus alrededores, presenta la conmovedora historia de Julián, un hombre originario de uno de los tantos pueblos de la España vaciada, interpretado por el actor amateur Amadeo Martín. En una emotiva aparición televisiva, Julián confiesa que no tiene a nadie con quien compartir su décimo de lotería. Este momento desencadena una oleada de solidaridad nacional, donde ciudadanos de toda España se manifiestan dispuestos a compartir su suerte con él.
Durante la presentación de esta esperanzadora campaña, el presidente de LAE, Jesús Huerta, expresó sus condolencias más sinceras a las familias de las víctimas de la DANA, revelando que al principio existió incertidumbre sobre si era apropiado llevar a cabo este evento, dadas las circunstancias que ha dejado la catástrofe.
Finalmente, decidieron proseguir con la presentación, aunque eliminaron cualquier aspecto festivo. La razón detrás de esto fue la reapertura de la primera administración que había sido afectada por la DANA, la número 1 de Benetússer en Valencia, lo que fue interpretado como un mensaje de esperanza y resiliencia ante la adversidad.
Huerta explicó que la narrativa de la campaña de este año se basa en la generosidad típica del pueblo español, destacando que en situaciones de tragedia, como la que ocurrió en Valencia, la respuesta solidaria de la ciudadanía es notable. "Pocos países reaccionan tan generosamente como el nuestro", afirmó durante el acto llevado a cabo en la Real Casa de la Moneda.
En sus declaraciones sobre el impacto de la DANA en las administraciones de lotería, Huerta señaló que, desde el primer momento, un equipo de LAE se trasladó a las áreas afectadas. Si bien la situación era alarmante al principio, dentro de la tragedia, algunas administraciones han logrado reabrir, aunque reconoció que otras continúan muy perjudicadas.
Respecto a los décimos de lotería, el presidente indicó que aunque muchos se están recuperando satisfactoriamente, otros se han visto obligados a ser anulados. “No se puede categorizar la lotería como dañada o no dañada, ya que hay una amplia variedad de circunstancias. De hecho, nos ha sorprendido la cantidad de boletos que se están recuperando, una vez que se les quita el barro y se les deja secar adecuadamente”, comentó Huerta, alabando la calidad del papel utilizado en su fabricación.
A su vez, Huerta destacó la colaboración de LAE con Cruz Roja Española, ofreciendo asistencia a los afectados por la DANA. Esta colaboración se extenderá de manera constante durante los próximos dos años, cubriendo necesidades básicas como alimentos, productos de higiene y elementos de abrigo, así como ayudas sanitarias y programas de apoyo a personas con enfermedades crónicas para mejorar su calidad de vida.
En el evento también participaron los directores creativos de la campaña, Susana Pérez y David Vijil, de la agencia Proximity Madrid, quienes explicaron que el objetivo del anuncio era representar a España como una de las sociedades más solidarias del mundo.
“A través de Julián, buscamos contar la historia de una nación que se une para solucionar los problemas de un individuo. No se trata únicamente de solidaridad; también abordamos el abandono de las áreas rurales”, precisó Susana Pérez, la directora creativa ejecutiva.
Asimismo, enfatizó que la campaña resalta el lado positivo de la hiperconexión, mostrando cómo las redes sociales pueden servir para movilizar un movimiento social.
Por su parte, David Vijil afirmó que querían construir una narrativa coral que incluyera a todos. La campaña tiene un presupuesto aproximado de 800.000 euros y fue filmada en diversas localizaciones, contando con la participación de 24 actores y 50 figurantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.