Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"El San Pedro se consolida como el principal hospital de La Rioja, según el Índice de Excelencia Hospitalaria 2024."

LOGROÑO, 27 de diciembre. El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA) ha presentado recientemente la nueva edición de su Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH), el cual establece nuevamente al Hospital San Pedro como el principal centro sanitario de La Rioja en el ámbito autonómico. Este reconocimiento reafirma la posición destacada del hospital en la evaluación de la calidad de los servicios de salud en la región.

En las posiciones segunda y tercera del ranking se encuentran, respectivamente, el Hospital General de La Rioja y la Fundación Hospital Calahorra, manteniendo así el orden establecido en el año 2023. Esta estabilidad en las posiciones pone de manifiesto la constancia en la calidad de atención que estos centros ofrecen a sus pacientes.

El año 2024 marca el noveno aniversario de la publicación de este ranking por parte del ICGEA, y en esta ocasión, la Fundación Jiménez Díaz se destaca nuevamente como el mejor hospital de España. Este éxito se atribuye a un “modelo de gestión basado en la excelencia, la innovación y la atención centrada en el paciente”, aspectos que son esenciales para ofrecer una atención de calidad. Su liderazgo se fundamenta en una capacidad muy por encima de la media para integrar tecnología avanzada, procesos sumamente eficientes y un firme compromiso con la humanización de la atención médica.

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del ICGEA, señala que los sobresalientes resultados del hospital en términos de tiempos de espera, satisfacción del paciente y habilidad para atraer a profesionales de la salud de élite consolidan a este centro como un auténtico referente europeo. Es crucial reconocer que estos avances son reflejo de un sistema que combina múltiples fortalezas, desde personal altamente cualificado hasta significativas inversiones en infraestructura y tecnología.

El Índice de Excelencia Hospitalaria, tanto a nivel General como Autonómico, se consolida como un estándar de referencia cada año. Este ranking no discrimina la titularidad de los centros analizados, evidenciando la calidad de un sistema que incorpora las mejores prácticas, destacando un notable avance en la atención centrada en el usuario, la humanización de los cuidados y el desarrollo de estrategias personalizadas.

La edición de 2024 del IEH sobresale al confirmar la fortaleza del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid. Esta región encabeza las tres primeras posiciones del top 10 nacional y acapara cuatro de las cinco primeros lugares. Según Sánchez Lambás, la Comunidad de Madrid no solo se destaca por el número de hospitales que figuran en la lista de excelencia, sino también por su capacidad para implementar modelos asistenciales innovadores que impactan directamente en la experiencia del paciente.

Así, el top 5 de este año está compuesto por la Fundación Jiménez Díaz (1º), el Hospital Universitario La Paz (2º) y el Hospital Gregorio Marañón (3º), que mantienen sus posiciones respecto al año anterior. A ellos se suman el Hospital Universitario Vall d'Hebrón (4º), que ha escalado una posición, y el Hospital Clínico San Carlos (5º), que ha subido dos puestos en el ranking.

Por otra parte, el top 10 se completa este año con el Hospital Clínic de Barcelona (6º), que baja dos posiciones; el Centro Médico Teknon (7º), que avanza dos lugares; el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (8º), que se mantiene en su posición; el Hospital Quirónsalud Barcelona (9º), que sube un puesto; y, finalmente, el Hospital Quirónsalud Madrid (10º), que vuelve a aparecer en la élite de los centros sanitarios del país.

En esta edición del IEH, Madrid vuelve a ser la región con mayor representación en el top 10, destacando con cinco hospitales, seguida de Cataluña con cuatro y la Comunidad Valenciana con un centro representado. Este panorama enfatiza la no solo la calidad, sino también la sostenibilidad del sistema de salud español, que se enfrenta a desafíos globales como un aumento en la demanda asistencial y la necesidad de integrar tecnologías innovadoras.

Sánchez Lambás concluye subrayando que los resultados del IEH 2024 son una prueba de que los hospitales españoles, tanto públicos como privados, son capaces de responder con resiliencia y eficacia a las exigencias actuales. Asegura que esta excelencia en atención médica coloca a la sanidad española como un líder en Europa, no solo en calidad de servicio, sino también en sostenibilidad y en la implementación de modelos centrados en el paciente.

El Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) se centra en evaluar los hospitales públicos y privados que demuestran un mayor compromiso con la calidad y la sostenibilidad del sistema de salud universal. El ICGEA toma en consideración diversos parámetros, tales como la calidad asistencial, el servicio hospitalario, la satisfacción del paciente, así como la capacidad innovadora y la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Para llevar a cabo este exhaustivo análisis, el ICGEA ha realizado en esta edición un total de 2.250 encuestas a profesionales del sector salud en España, procedentes de distintos hospitales, lo que proporciona una base sólida para la elaboración del IEH, reflejando tanto los datos objetivos como las percepciones de aquellos que trabajan en estos centros.