Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

El Gobierno de Logroño asegura que la reforma de Duquesa de la Victoria está mejorando la funcionalidad de la calle.

El Gobierno de Logroño asegura que la reforma de Duquesa de la Victoria está mejorando la funcionalidad de la calle.

LOGROÑO, 10 Oct.

El concejal de Urbanismo Íñigo López-Araquistain ha afirmado que la reforma de Duquesa de la Victoria impulsada por el actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Logroño está devolviendo la funcionalidad a esta calle. Durante el pleno ordinario de octubre, el edil respondió a preguntas del Grupo Socialista sobre este proyecto que, según él, cumple con los objetivos de la subvención europea y cuenta con el respaldo de los técnicos municipales.

Según López-Araquistain, la remodelación mejora los itinerarios peatonales, los cruces en la calle, amplía las zonas verdes y el carril bici hasta un kilómetro. Además, enfatizó que se trabaja en un modelo de movilidad del siglo XXI, con participación ciudadana, a diferencia del PSOE que, según él, no supo escuchar.

En cuanto a la financiación, el concejal de Hacienda, Francisco Iglesias, aseguró que los objetivos de la reforma están respaldados por documentos oficiales y cada uno debe analizarlos en consecuencia.

Desde el PSOE, el concejal Álvaro Foncea criticó los retrasos y el aumento de costos en el proyecto, señalando que se ha perdido la oportunidad de hacer una calle más amable y caminable, priorizando la doble fila de estacionamiento.

Por otro lado, la portavoz de Unidas Podemos-IU, Amaia Castro, cuestionó la falta de aseos públicos en el Casco Antiguo para abordar el problema de la micción en la vía pública, que según ella, las multas no están resolviendo. El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, rechazó la instalación de aseos permanentes en la zona, argumentando que no se dan las condiciones adecuadas.

En relación a las medidas adoptadas tras la aprobación de las zonas de protección acústica especial en la ciudad, el edil de Medio Ambiente mencionó reuniones con vecinos y hosteleros, sanciones a locales, incautaciones de megáfonos, entre otras acciones. Además, se implementarán medidas adicionales como el monitoreo de niveles sonoros en tiempo real, campañas de concienciación y el refuerzo de la presencia policial para abordar la contaminación acústica en la ciudad.