
MADRID, 15 de enero.
Este miércoles, el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista experimentará un notable aumento, alcanzando los 140,94 euros por megavatio hora (MWh). Este incremento representa el nivel más alto registrado en lo que va del 2025, con un pico máximo que llegará a los 225 euros/MWh, en medio de una intensa ola de frío que afecta al país.
En detalle, el incremento en el denominado 'pool' para hoy representa un 2,1 por ciento más en comparación con los 137,8 euros/MWh registrados este martes. Es importante observar que, para encontrar un día con tarifas más elevadas, hay que retroceder hasta el 30 de diciembre del año pasado.
El precio más alto del día se adelantará entre las 8:00 y las 9:00 horas, alcanzando los 225 euros/MWh. A su vez, durante el periodo comprendido entre las 14:00 y las 15:00 horas, el precio no descenderá por debajo de los 115,58 euros/MWh, de acuerdo a la información proporcionada por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y reportada por Europa Press.
Es relevante destacar que los picos horarios que se están observando en el mercado mayorista son similares a los que se registraron durante 2022, en un contexto de crisis energética provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Este aumento en los precios de la electricidad está ocurriendo en plena ola de frío en España, lo que conlleva a una elevada demanda que no se logra satisfacer debido a la escasa participación de las energías renovables. Las condiciones climáticas actuales han impedido una producción adecuada tanto de energía eólica como solar.
A pesar de que el mercado mayorista de la electricidad cerró el 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), un 28 por ciento menos que en 2023 y con un descenso notable del 35,8 por ciento respecto al promedio de los últimos cinco años, el impulso observado en noviembre y diciembre, que situó el precio por encima de los 100 euros/MWh, genera gran incertidumbre en torno a la evolución de los precios para el 2025.
Es fundamental tener en cuenta que al precio del mercado mayorista de la electricidad se añaden diversos costos fijos que enfrenta el consumidor, tales como peajes, cargos y ajustes de sistema.
Adicionalmente, el precio del 'pool' no refleja de manera exacta el costo final de la electricidad para aquellos consumidores que están acogidos a la tarifa regulada. Desde 2024, se implementó un nuevo método de cálculo del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), que incluye una cesta de precios a medio y largo plazo con el fin de mitigar las fuertes fluctuaciones, sin perder de vista las referencias de precios a corto plazo que propician un uso más eficiente y ahorrador de la energía.
Con esta nueva metodología, la vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente. En 2024, la referencia de los mercados de futuros representó el 25 por ciento del precio, mientras que para 2025 ya se eleva al 40 por ciento. Se espera que a partir de 2026, esta proporción de los mercados de futuros alcance el 55 por ciento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.