Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Comienza la III edición de los Campos de Arqueología UNIR en La Rioja.

Comienza la III edición de los Campos de Arqueología UNIR en La Rioja.

La Universidad Internacional de La Rioja, representada por la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural, Teresa Santa María, junto con la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, y el concejal de turismo de Arnedo, Raúl Domínguez, han dado inicio a la tercera edición de los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja. Esta actividad se llevará a cabo hasta el 19 de julio en los yacimientos de La Clínica en Calahorra y del Cerro de San Miguel en Arnedo.

En esta ocasión, 24 participantes, en su mayoría estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades de diferentes universidades españolas, tendrán la oportunidad de trabajar en ambas ubicaciones, promoviendo la historia de estas dos localidades.

Con la supervisión de cuatro arqueólogos directores, los participantes podrán excavar por las mañanas y participar en formaciones por las tardes, incluyendo conferencias y análisis de materiales.

Esta nueva edición de los Campos Experimentales introduce la asistencia de los participantes a varias ponencias virtuales sobre temas como la antropología forense aplicada a la arqueología, técnicas arqueométricas y prospección geofísica. Estas charlas serán impartidas por expertos en la materia.

La vicerrectora de UNIR, Teresa Santa María, ha destacado la importancia de sacar a la luz el rico patrimonio arqueológico de La Rioja, subrayando la relevancia de los yacimientos en La Clínica y el Cerro de San Miguel, este último asociado al Monasterio de San Miguel y a las cuevas artificiales de la zona sur.

La colaboración entre la Universidad Internacional de La Rioja, el Ayuntamiento de Calahorra y el Ayuntamiento de Arnedo para la organización de estos campos es un claro ejemplo de la vitalidad y el interés que suscita la arqueología en la actualidad, según ha expresado la vicerrectora.

En opinión de la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, esta iniciativa es fundamental para la recuperación y conservación del patrimonio arqueológico de la ciudad, al tiempo que permite a los participantes sumergirse en la historia local y comprender mejor su presente.

Por su parte, el concejal de turismo de Arnedo, Raúl Domínguez, ha agradecido a la UNIR por incluir a la ciudad en estos Campos Experimentales, resaltando el potencial del Cerro de San Miguel como futuro parque arqueológico y motor económico para la región.

Los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja disponen de un perfil oficial en Instagram para la divulgación de la arqueología y todas las actividades relacionadas con el proyecto. Esta iniciativa, que comenzó en 2022, cuenta con el apoyo de los Amigos de la Historia de Calahorra y los ayuntamientos de Calahorra y Arnedo.

En las ediciones anteriores, más de 40 participantes han tenido la oportunidad de aprender sobre metodología arqueológica y materiales procedentes de excavaciones. Los descubrimientos en los yacimientos han contribuido significativamente al conocimiento histórico de la región.