Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Cerca de 907 aspirantes de La Rioja y alrededores se presentan a la prueba de Guardia Civil en Logroño.

Cerca de 907 aspirantes de La Rioja y alrededores se presentan a la prueba de Guardia Civil en Logroño.

LOGROÑO, 6 de septiembre. Un grupo de 907 aspirantes de diversas comunidades como La Rioja, el País Vasco, Navarra y Castilla y León ha participado recientemente en las pruebas de selección para convertirse en agentes de la Guardia Civil. Estas evaluaciones teóricas y psicotécnicas se llevaron a cabo en la Universidad de La Rioja, una de las 20 sedes dispuestas para esta convocatoria que en total reúne a más de 28,000 candidatos.

De los 1,152 inscritos en la Universidad de La Rioja, finalmente se presentaron 907 opositores, mientras que 245 decidieron no comparecer. Los participantes provienen de diferentes provincias, incluyendo La Rioja, Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Burgos, Palencia, Soria, Navarra y Cantabria, tal como ha indicado el Instituto Armado.

La Guardia Civil ha comunicado que se han completado las pruebas de conocimientos teóricos, que abarcan gramática, ortografía e inglés. A continuación, los aspirantes se enfrentarán a la siguiente etapa, que consistirá en pruebas de aptitud intelectual de tipo psicotécnico.

El proceso de oposición está estructurado en cuatro etapas: evaluación de conocimientos (teóricos y psicotécnicos), pruebas físicas, una entrevista personal y un reconocimiento médico. Para el examen teórico, se han designado veinte sedes distribuidas en doce comunidades autónomas, cuyos detalles han sido divulgados a través de la web oficial del cuerpo.

Las sedes específicas para estas pruebas se encuentran en diversas provincias, incluyendo Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Antes de esta fase de selección, se realizó una evaluación de los méritos de cada candidato en relación con los requisitos mínimos para presentarse a las pruebas, que incluyen tener entre 18 y 40 años de edad, ser ciudadano español, no tener antecedentes penales y poseer al menos el título de educación secundaria.

Los opositores que consigan un puntaje satisfactorio en el examen de conocimientos serán convocados para llevar a cabo las pruebas físicas. Estas comprenden un circuito de coordinación y agilidad, una carrera de resistencia de dos kilómetros, un ejercicio de fuerza con flexiones y una prueba de natación de 50 metros.

Los que logren superar estas pruebas físicas se someterán a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psicológica para el puesto, así como a un reconocimiento médico que determine su estado de salud y forma física.

Finalmente, aquellos aspirantes que consigan completar este riguroso proceso de selección se integrarán en la Academia de Cabos y Guardias de Baeza, en Jaén, y en el Colegio de Guardias Jóvenes 'Duque de Ahumada' en Valdemoro, Madrid. Durante un año académico, recibirán formación profesional que incluye 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo, lo que les permitirá convertirse en guardias civiles profesionales tras finalizar su instrucción.