
LOGROÑO, 21 Nov.
La representante del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha señalado que la negación de la violencia de género representa un peligro real, ya que contribuye a la normalización de conductas violentas y se convierte en un factor que lleva a la muerte de mujeres.
Sus declaraciones se realizaron durante la ceremonia de entrega de los 'Premios Meninas 2024', organizados por la Delegación del Gobierno de España en La Rioja. Estos premios han puesto de relieve el esfuerzo del personal de Atención Primaria en la comunidad autónoma, al reconocer su papel esencial en la identificación y combate de la violencia machista a través del análisis que realizan en sus consultas. Además, se ha reconocido a Daniel Jesús Caro Hernáez por su dedicación en la Unidad de Convivencia de la Policía Local de Logroño desde su creación en 2008, así como a Pilar Ruiz Rodríguez, fundadora de la Asociación Española de Trabajadores Sociales Forenses.
Este galardón, respaldado por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que depende del Ministerio de Igualdad, busca reconocer a organizaciones, instituciones y personas que se dedican en cuerpo y alma a la erradicación de la violencia contra la mujer.
Durante su discurso en la entrega de estos premios, Beatriz Arraiz Nalda expresó su preocupación por el hecho de que, a pesar de los múltiples datos obtenidos, todavía hay quienes se niegan a aceptar la existencia de la violencia machista, minimizando su seriedad o intentando atribuirla a factores que no están relacionados con la cultura patriarcal.
Arraiz enfatizó que este tipo de negación resulta peligrosamente normalizador de comportamientos violentos, lo que se traduce, significativamente, en el alarmante número de mujeres que pierden la vida a causa de esta problemática.
“Es crucial entender cómo las ideologías infundadas que niegan la violencia machista se infiltran en nuestra sociedad, especialmente entre nuestros jóvenes”, afirmó la delegada del Gobierno.
Por lo tanto, insistió en que la educación basada en valores cívicos y en la igualdad representa las herramientas más efectivas para abordar este problema. “Es fundamental que desde todas las áreas, en especial las administraciones públicas, fomentemos un conocimiento más amplio sobre las actitudes machistas que desvalorizan a la mujer”, puntualizó.
La delegada reiteró que, mediante la educación y un firme compromiso con las políticas de igualdad, es posible desmantelar mitos y estereotipos que alimentan esta cultura de negación.
“Las instituciones y los responsables políticos deben adoptar una postura clara y contundente. Además, cada individuo debe ser cómplice en el esfuerzo por salvar vidas de mujeres, así como de niños y niñas”, sostuvo.
Finalmente, Arraiz Nalda concluyó expresando que la sociedad en su conjunto debe comprometerse a mostrar un rechazo absoluto hacia la vulneración de derechos humanos, un hecho que se destaca como uno de los más importantes que enfrenta nuestro país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.