Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Amigos de la Tierra La Rioja exige reformas en la Ley de Caza para salvaguardar la propiedad privada"

LOGROÑO, 19 de julio.

La organización Amigos de la Tierra La Rioja ha dirigido una solicitud a la Dirección General de Medio Natural y Paisaje para que se reconozca el derecho de los propietarios de tierras a excluir la actividad de caza en sus terrenos, sin tener que cumplir requisitos que consideran excesivos.

En un comunicado, esta agrupación señala que, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 31 de la Ley 8/2022 sobre caza y gestión cinegética en La Rioja, se exige que las fincas se vallan completamente o que se instalen dispositivos que limiten el acceso. Esto, argumentan, no solo es inviable en muchas ocasiones, sino que también perjudica gravemente al medio ambiente.

Los representantes del colectivo expresan que, basta con manifestar la intención ante las autoridades y colocar carteles visibles para que una propiedad pase a ser catalogada como no cinegética.

Asimismo, subrayan que la obligación de instalar vallados infringe su derecho a decidir sobre sus terrenos y, además, provoca cambios en el paisaje rural, creando barreras que impactan negativamente en la fauna local. Destacan que dichas medidas comprometen la conectividad ecológica, un concepto crucial para la conservación de la biodiversidad.

Critican que el marco legal actual favorezca de manera implícita la caza en el entorno rural, como si fuera la norma estándar, mientras que quienes prefieren disfrutar de su entorno a través de alternativas como la agroecología, la observación de la naturaleza o el senderismo se ven obligados a superar obstáculos y justificaciones. Según ellos, esta situación es ni justa ni sostenible.

Amigos de la Tierra La Rioja enfatiza su postura de que el campo no debe pertenecerse a un solo sector, sino que debe ser un espacio inclusivo donde diversas formas de vida y disfrute puedan coexistir. Invitan a la ciudadanía a defender su entorno inmediato y a participar activamente en la definición de cómo desean que sean sus tierras y sus interacciones con la naturaleza.

Defienden el derecho a experimentar la vida rural sin temor, sin armas y sin obstáculos artificiales, abogando porque la caza no sea la norma. Según ellos, cuidar el entorno cercano es fundamental para construir comunidad, fortalecer lazos y crear espacios vivos, resilientes y en armonía con la naturaleza.

Finalizan señalando que al proteger el entorno, también se mejora la manera en que lo vivimos y nos relacionamos mutuamente. Promover esa conexión directa con la tierra es, además, una forma de garantizar justicia ambiental y social en nuestra vida cotidiana.