Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Anuncian compensaciones para viticultores afectados en la comercialización de uva.

Anuncian compensaciones para viticultores afectados en la comercialización de uva.

En un esfuerzo por apoyar a los viticultores locales, el Gobierno de La Rioja ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas que cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de euros. Esta iniciativa, que se destina a un estimado de 984 solicitantes, busca cubrir un total de 1.468 hectáreas de viñedo afectadas por problemas de comercialización.

Este anuncio fue realizado por la consejera de Agricultura, Noemí Manzanos, quien destacó la importancia de estas ayudas, que ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR). Según Manzanos, este programa es una muestra del compromiso del Gobierno riojano de mantener un soporte financiero equivalente al del pasado año 2024.

Las ayudas estarán disponibles para todos los viticultores profesionales de La Rioja cuyas parcelas cumplan con los criterios establecidos en la intervención del sector vitivinícola del año 2025. Aquellos que anteriormente no hayan sido beneficiarios de otros programas de ayuda son elegibles para recibir estos fondos, con el objetivo de paliar los problemas de venta de sus uvas.

De acuerdo con la nueva normatividad, se implementará una subvención de 3.755,43 euros por hectárea de viñedo debidamente inscrito en el Registro correspondiente. La consejera especificó que estas ayudas estarán reservadas para parcelas que no recibieron ninguna otra ayuda durante la intervención sectorial, a menos que se justifique el rechazo por razones como el incumplimiento de requisitos.

El presupuesto total de 5,5 millones de euros se enmarca dentro del compromiso del presidente del Gobierno regional, José Capellán, con el fin de brindar apoyo a los viticultores que puedan enfrentar dificultades para vender sus uvas en el año 2025. La intención es ayudarles a recuperar parte de su estabilidad económica en estos tiempos inciertos.

Las ayudas están dirigidas a viticultores, sociedades agrarias de transformación (SATs) y otras entidades que estén domiciliadas fiscalmente en La Rioja y que cumplan con la normativa vigente sobre viñedos. Además, se exige que las parcelas para las cuales se solicita la ayuda estén registradas a nombre del solicitante antes del 1 de abril de este año.

Manzanos también recordó que, en caso de que alguien realice la cosecha en las parcelas solicitadas durante los controles programados, ello implicará la no tramitación del pago de la ayuda aprobada. Es crucial que los solicitantes mantengan la integridad de sus uvas hasta la revisión oficial.

Si un beneficiario encuentra un comprador para sus uvas, deberá renunciar a parte de la ayuda, ajustándose así el monto asignado conforme a las hectáreas de viñedo afectadas. Además, se han establecido dos grupos de concesión para optimizar la distribución de los fondos, uno de los cuales está destinado a aquellos en el sistema especial para trabajadores agrarios autónomos.

El primer grupo recibirá una inyección económica de 1,9 millones de euros, lo que potencialmente beneficiará a más de 500 hectáreas producidas por 315 viticultores. El resto del presupuesto se destinará a quienes no se encuentran registrados como profesionales, cubriendo 669 solicitantes y 958 hectáreas, en caso de que no se agoten los fondos de su grupo.

Los viticultores podrán solicitar ayudas para viñedos de variedades tintas que tengan la calificación de Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, mientras que los no registrados solo podrán optar por variedades tempranillo de menos de 25 años, con una limitación de 3,5 hectáreas por solicitante.

Para asegurar que estas ayudas se asignen de manera justa, se establecerá un equipo de seis técnicos de campo que evaluarán las condiciones de las parcelas hasta el 15 de noviembre. En caso de siniestros, los viticultores deberán informar a la Consejería para poder acceder a las subvenciones, aunque el monto se reducirá en función de cualquier indemnización ya percibida.

Las solicitudes podrán presentarse en un plazo de 5 días a partir de la publicación de la orden, preferiblemente de forma telemática a través de la página oficial del Gobierno de La Rioja. Una vez se analicen, se emitirá una resolución provisional que incluirá las parcelas seleccionadas, permitiendo un periodo adicional de 5 días para la presentación de alegaciones.