
LOGROÑO, 18 de julio. Un significativo avance en la lucha contra el cáncer se ha producido en La Rioja gracias a la unidad de Angiogénesis del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). Bajo la dirección del Dr. Alfredo Martínez, este equipo ha desarrollado una nueva vacuna de ARN mensajero que muestra un prometedor desempeño en la disminución de metástasis pulmonares en un modelo de melanoma en ratones.
La consejera de Salud y Política Sociales, María Martín, dio a conocer estos resultados durante una rueda de prensa. La acompañaron el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, el director de Investigación del CIBIR, Eduardo Mirpuri, y el equipo de expertos implicados en esta investigación. Este anuncio marca un hito en la biomedicina regional y ofrece esperanza en la lucha contra enfermedades oncológicas.
Durante su intervención, Martín destacó los resultados del estudio publicados en la revista Frontiers in Immunology. Explicó que la investigación no solo ofrece una estrategia terapéutica innovadora, sino que también plantea un enfoque más específico y con menores efectos secundarios para el tratamiento de tumores.
La consejera enfatizó que esta vacuna, basada en tecnologías de ARN mensajero, representa un rayo de esperanza en la batalla contra el cáncer, augurando un futuro prometedor para el tratamiento de esta enfermedad.
Asimismo, la consejera reconoció el esfuerzo y dedicación del equipo liderado por el Dr. Martínez, resaltando que su compromiso es clave para el desarrollo de tratamientos que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con cáncer en el futuro cercano.
El Dr. Alfredo Martínez explicó que la vacuna se enfoca en la adrenomedulina, una molécula importante en el proceso de angiogénesis tumoral —la creación de nuevos vasos sanguíneos necesarios para el crecimiento del tumor— y en la regulación del sistema inmunitario.
"Estamos atravesando un periodo crucial en la lucha contra el cáncer", manifestó Martínez, "implementando moléculas de ARN que se asemejan a las utilizadas en las vacunas contra la COVID-19, pero con el objetivo de combatir el cáncer."
La adrenomedulina, presente en numerosos tumores sólidos, se convierte en un blanco atractivo para la inmunoterapia. En los experimentos realizados, se observó que la vacuna provocaba una notable respuesta inmunitaria, resultando en una disminución significativa en el tamaño y número de metástasis pulmonares en los modelos murinos utilizados en comparación con el grupo de control.
Además, se reportó una reducción notable en la densidad de vasos sanguíneos en los tumores afectados, mientras que los vasos en tejidos sanos permanecieron sin cambios, lo que sugiere un perfil de seguridad y especificidad alentador para este tratamiento.
La naturaleza de la adrenomedulina, siendo producida por el propio organismo, complicaba la respuesta inmunitaria natural. Sin embargo, los investigadores han superado esta barrera al combinar la adrenomedulina con una proteína derivada de un caracol marino, generando una respuesta inmune eficaz capaz de inhibir tanto la angiogénesis como el crecimiento tumoral.
Los resultados de este estudio abren una nueva perspectiva en el desarrollo de vacunas dirigidas contra factores de crecimiento angiogénico en terapias contra el cáncer. Se trata de la primera vacuna de ARN dirigida a una diana asociada con la angiogénesis, lo que subraya su potencial innovador.
La tendencia emergente en el desarrollo de vacunas de ARN se fundamenta en la creación de moléculas capaces de provocar respuestas inmunitarias enfocadas en diversas dianas terapéuticas, adaptadas a las características únicas de cada paciente y su tumor, alcanzando hasta 35 objetivos diferentes.
Esta metodología personaliza las terapias, mejorando la precisión del tratamiento oncológico y minimizando la aparición de efectos secundarios. Dentro de este contexto, los hallazgos del equipo del CIBIR destacan la importancia de considerar las dianas relacionadas con la angiogénesis en los protocolos de vacunación de ARN.
Los detalles del estudio realizado por la unidad de Angiogénesis del CIBIR están disponibles para su consulta en: Frontiers in Immunology | An RNA vaccine against adrenomedullin reduces angiogenesis and tumor burden in a syngeneic metastatic melanoma mouse model.
Este proyecto ha recibido financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el código PID2022-136735OB-I00.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.