Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

PSOE impulsa iniciativas para el agro ante una ley gubernamental que considera engañosa.

PSOE impulsa iniciativas para el agro ante una ley gubernamental que considera engañosa.

Las recientes afirmaciones del Grupo Parlamentario Socialista en La Rioja ponen en tela de juicio el proyecto de Ley de medidas fiscales propuesto por el Gobierno regional, argumentando que se trata de un enfoque limitado que beneficia a una fracción mínima del sector agroganadero. El diputado socialista, José Ángel Lacalzada, critica la iniciativa al calificarla de “engañosa” y “falaz”, señalando que solo favorece al 12% del sector, una situación que él considera insatisfactoria y regresiva.

Lacalzada subraya que la ley presentada es más una estrategia publicitaria que un plan efectivo para el sector rural, aludiendo a su naturaleza superficial y sus medidas insuficientes. A su juicio, el Gobierno de La Rioja, liderado por el presidente Capellán, está siendo incapaz de proponer un verdadero proyecto transformador para el agro, limitándose a ofrecer soluciones superficiales y parciales.

Según el PSOE, los incentivos propuestos por el Gobierno solo beneficiarían a un escaso 1,7% de los agricultores profesionales en materia de Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, y a poco más del 10% en lo que respecta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Esta evaluación, según Leal, evidencia una falta de visión y estrategia por parte del actual gobierno.

Ante esta situación, el diputado socialista ha presentado un total de once enmiendas que buscan resolver las deficiencias de la ley gubernamental y proporcionar un alivio fiscal más amplio y significativo a los agricultores. Estas enmiendas, si se aprueban, podrían generar un ahorro total de 7 millones de euros, beneficiando a una mayor parte del sector.

Entre las propuestas destacadas, Lacalzada sugiere una deducción autonómica de 500 euros en el IRPF para todos los agricultores y ganaderos profesionales, lo que podría beneficiar a cerca de 4,000 contribuyentes, generando un ahorro fiscal asociado de 2 millones de euros.

Además, plantea una deducción del 20% sobre las cuotas de la seguridad social para las contrataciones agrarias, un incentivo que podría respaldar a 3,000 agricultores con un ahorro cercano a 1,2 millones de euros. También se incluye una deducción de 300 euros para los contribuyentes que tributen bajo estimación objetiva y cuenten con rendimientos agrarios, lo que se espera que beneficie a más de 10,500 contribuyentes con un ahorro total que supera los 3,1 millones de euros.

Otra de las iniciativas en las enmiendas es la ampliación de una deducción de 100 euros en el IRPF que se aplicaría a las cuotas pagadas a cooperativas y otras organizaciones agrícolas. Lacalzada estima que esta medida podría beneficiar a 5,000 agricultores, proporcionándoles un alivio fiscal de aproximadamente 500,000 euros.

Por último, el diputado socialista ha mencionado una deducción de 500 euros en el IRPF para arrendadores de fincas rústicas, siempre que el arrendatario sea un agricultor profesional. Se estima que esto podría ayudar a 400 contribuyentes con un ahorro fiscal de 200,000 euros. Con estas enmiendas, el PSOE espera demostrar un compromiso genuino con el bienestar del sector agroganadero en La Rioja, a diferencia de lo que ellos perciben en la propuesta gubernamental actual.