
LOGROÑO, 15 de julio. Este martes, la conocida vía del Espolón en Logroño se ha convertido en el escenario de una manifestación centrada en la reivindicación del indulto para seis sindicalistas asturianas, apodadas 'Las seis de La Suiza', quienes están actualmente en prisión.
Diego Sáenz, secretario general de la CNT en Logroño-La Rioja, ha subrayado que estas seis personas, compuestas por cinco mujeres y un hombre, fueron encarceladas hace cinco días tras recibir una condena de más de tres años por participar en piquetes informativos. Estos piquetes tuvieron lugar frente a una pastelería que ya había sido puesta en venta, un hecho que, según Sáenz, fue ignorado por el juez en su veredicto.
La convocatoria de este acto ha sido respaldada por diversas organizaciones, entre ellas la CNT, IU, PCE, CCOO, UGT, USO y CGT. Sáenz recuerda que los incidentes se remontan a 2017, cuando se llevaron a cabo protestas pacíficas frente a la pastelería La Suiza en Gijón, las cuales se organizaban en apoyo a una trabajadora embarazada que había denunciado situaciones de acoso laboral y sexual.
Las organizaciones que han impulsado la movilización en La Rioja consideran que la reacción judicial ha sido “excesiva y desproporcionada”, argumentando que se ha encarcelado a estas personas por ejercer su derecho a sindicalizarse, defender a una compañera y visibilizar una situación de abuso en el trabajo.
El encarcelamiento de 'Las seis de La Suiza' es interpretado como un castigo con el objetivo de infundir miedo a los que se movilizan y luchan por sus derechos. Estos actos se consideran un asalto directo al derecho de protesta y al sindicalismo, reflejando una estrategia de criminalización contra quienes abogan por derechos laborales y confrontan situaciones de explotación.
La concentración en Logroño se enmarca dentro de una serie de movilizaciones a nivel estatal, donde se exige justicia y el fin de una ofensiva represiva contra el activismo sindical. Sáenz ha recordado que "el sindicalismo no es un delito" y ha resaltado la notable unidad que se manifiesta en las protestas, no solo en Asturias, sino también en otras regiones de España.
El líder sindical ha apuntado que, si la justicia ignora las demandas propias del sindicalismo y condena a las personas por coacciones simplemente por realizar concentraciones y repartir información, se pone en peligro la libertad sindical que ha sido reconocida desde la Constitución hasta la fecha.
Finalmente, Sáenz subrayó que, aunque 'Las seis de La Suiza' pertenecen a su organización, la situación representa un desafío preocupante para todos los sindicatos. A su vez, el apoyo al movimiento ha sido amplio, recibiendo solicitudes de indulto no solo de parte de la CNT, sino también del Gobierno del Principado de Asturias, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz y otros grupos políticos."
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.