Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Acuerdo ampliado entre Ministerio de Cultura de Ecuador y UNIR fortalecerá formación en sector cultural.

Acuerdo ampliado entre Ministerio de Cultura de Ecuador y UNIR fortalecerá formación en sector cultural.

En el día de hoy, el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han renovado su acuerdo para mejorar la formación de los profesionales ecuatorianos en el campo de la cultura y el arte.

La ministra de Educación, Romina Muñoz Procel, visitó la sede de PROEDUCA en Madrid para firmar la adenda junto con Rafael Puyol, presidente de la institución educativa.

Esta adenda incluye el lanzamiento de la cuarta edición del plan 'Impulsa Cultura', que ofrece 30 becas del 60% del valor de la matrícula para que los profesionales del sector cultural puedan cursar 22 maestrías oficiales reconocidas por SENESCYT y impartidas en línea por UNIR en áreas como Artes y Humanidades, Música y Ciencias Sociales.

Además, se han otorgado 10 becas específicas del 90% a los gestores culturales del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y se ha ampliado la cantidad de beneficiarios incluyendo a familiares de segundo grado de consanguineidad.

Para la ministra Muñoz, este convenio es fundamental para fortalecer las capacidades de los trabajadores, quienes suelen enfrentar dificultades para estudiar debido a costos elevados e incompatibilidad con sus labores. Por ello, anuncia que el acuerdo se difundirá en todo el plan cultural nacional.

Por su parte, Rafael Puyol expresó su satisfacción por firmar el documento que detalla las ayudas para los estudios en UNIR por parte del personal del Ministerio de Cultura y Patrimonio ecuatoriano y sus familias.

El presidente de UNIR destacó la importancia de otorgar becas para la formación universitaria de personas que trabajan en instituciones públicas de América Latina, señalando que la proyección social es parte integral de la universidad.

Tras la firma, la ministra se reunió con los responsables de las áreas culturales de la Universidad para conocer sus proyectos y actividades.

María Teresa Santa María, vicerrectora de Acción Cultural de UNIR, subrayó la importancia de ofrecer la cultura a toda la comunidad universitaria, incluidos estudiantes, docentes y personal de gestión.

La ministra también tuvo la oportunidad de informarse sobre los proyectos de conservación del patrimonio cultural que UNIR desarrolla en Ecuador, así como de la investigación y transferencias que realizan.

En ese sentido, Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR, resaltó el enfoque de la investigación en las necesidades de la sociedad, con la colaboración de grupos multidisciplinarios.

Por último, Muñoz destacó la importancia de proteger la cultura ecuatoriana y llamó a la creación de un museo nacional para preservar el patrimonio del país y la recuperación de las carreras de restauración.

La colaboración entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y UNIR comenzó en enero de 2020 con un convenio que brinda acceso a programas de maestrías y pregrados a los trabajadores del arte y la cultura registrados en el RUAC. Desde entonces, se han beneficiado numerosos profesionales del sector cultural y artístico.

La alianza se ha fortalecido a lo largo del tiempo, destacando el programa de becas 'Impulsa Cultura', que busca potenciar la labor profesional de los becados mediante una metodología online centrada en el estudiante.

UNIR es una universidad en línea que ofrece una educación de calidad a través de tecnologías innovadoras, con más de 66,000 estudiantes de 90 países. Su enfoque en la empleabilidad y el acompañamiento personalizado hace de UNIR una institución que rompe barreras y ayuda a cumplir los sueños universitarios de sus alumnos.