Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

UNIR establece alianza con el Observatorio de Calar Alto para potenciar la educación astronómica.

UNIR establece alianza con el Observatorio de Calar Alto para potenciar la educación astronómica.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha establecido un nuevo acuerdo con el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA, conocido por su Observatorio de Calar Alto) que permitirá a los estudiantes del Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía tener un acceso privilegiado al telescopio de 1,23 metros, una herramienta invaluable para enriquecer su formación académica.

Este convenio representa un avance significativo en la educación astronómica en España, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de realizar observaciones astronómicas directamente desde el prestigioso observatorio ubicado en la Sierra de los Filabres, en Almería. Esta experiencia complementará sus estudios teóricos con aplicaciones prácticas, algo esencial en esta disciplina científica.

El Observatorio de Calar Alto, que comenzó sus operaciones en 1973 y es gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con la Junta de Andalucía, se posiciona como el mayor complejo de observación astronómica en Europa continental.

Roberto Baena, director del Máster en Astronomía y Astrofísica de UNIR, señala que realizar observaciones en un lugar tan reconocido globalmente no solo enriquecerá la formación de los estudiantes, sino que será un valor añadido importante para su desarrollo académico y profesional.

Esta experiencia práctica es esencial, ya que permite a los futuros astrónomos aplicar en un contexto real los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollando habilidades cruciales como el manejo de tecnología avanzada y la interpretación de datos astronómicos.

Jesús Aceituno, director de CAHA, subraya el compromiso del observatorio en abrir sus puertas a futuros científicos. Destaca que la interacción directa con la investigación y la observación astronómica en un ambiente real es fundamental para fomentar el interés y la formación de la próxima generación de investigadores.

Para los estudiantes de UNIR, esta colaboración con una entidad de tan alto prestigio representa una inmersión única en el ámbito de la ciencia astronómica, fortaleciendo así sus competencias en un entorno desafiante.

El acuerdo también contribuye a fortalecer la relación entre la academia y la ciencia, alineando a UNIR con el compromiso de brindar una educación de excelencia e innovación, claves en el mundo actual.

UNIR y CAHA comparten una visión común: formar a los astrónomos del futuro, proporcionando los recursos tecnológicos necesarios y fomentando la curiosidad por el universo.

Dentro del entorno educativo, UNIR se destaca por ofrecer formación de alta calidad mediante metodologías innovadoras, enfocándose siempre en la experiencia del estudiante. Actualmente, la universidad imparte una variedad de programas, incluyendo 55 grados, 155 másteres oficiales y múltiples opciones de postgrado, creando un espacio inclusivo para más de 90,000 alumnos de diversas partes del mundo, especialmente de España y América Latina.

El enfoque de UNIR hacia la educación también responde a las demandas del mercado laboral, posicionándola como un impulsor social que ayuda a los estudiantes a superar barreras y alcanzar sus metas profesionales y personales.

Como parte del grupo educativo Proeduca, UNIR forma parte de una red que atiende a más de 105,000 estudiantes en todo su conjunto, mostrando así su compromiso con la educación accesible y de calidad.