Mayor Oreja pide un "cambio pacífico" ante el mal gobierno actual y advierte sobre la creciente polarización.
LOGROÑO, 18 de septiembre. En un contexto político cada vez más complejo, Jaime Mayor Oreja, presidente de la Fundación NEOS, ha hecho un llamamiento este jueves en Logroño a la urgencia de un "cambio democrático". Durante una presentación en la que se abordó la situación política actual en España, Oreja enfatizó que el país se enfrenta a un "fin de legislatura" que promete ser complicado. Criticó las tácticas de polarización que, a su juicio, buscan dividir a los españoles.
Mayor Oreja, quien también fue ministro del Interior en el pasado, expresó su preocupación por lo que considera una "sociedad anestesiada". Según su análisis, muchos ciudadanos no parecen ser conscientes de las implicaciones de la actual confrontación política en el país.
El exministro participó en la presentación del informe titulado 'España en el abismo. La ruptura de España se hace realidad', elaborado por la Fundación NEOS y que se presentó por primera vez el pasado abril. Subrayó que el panorama que se vislumbraba en aquel momento se ha ido consolidando con el tiempo, a medida que escándalos políticos e institucionales se han multiplicado.
Para Oreja, actualmente estamos viviendo un proceso que se aleja de los principios que dieron forma a la transición democrática de España. Afirmó que, a partir del 2004, la ruptura ha ido prevaleciendo sobre la reforma, llevándonos a una situación peligrosa.
Reconoció que existe un riesgo significativo en la forma en que la ciudadanía reacciona ante la polarización. "Una sociedad anestesiada", comentó, tiende a reaccionar sólo cuando se siente afectada directamente, lo que puede llevar a una normalización de la crisis que actualmente enfrenta el país.
El presidente de NEOS destacó que la cantidad de escándalos políticos en España es tan abrumadora que unos se suceden a otros sin tiempo para procesarlos adecuadamente. Esta dinámica, dijo, propicia un clima de polarización que los líderes actuales parecen buscar con avidez.
En el ámbito nacional, Oreja anticipó que se manifestarán situaciones inusuales, especialmente en relación con temas de autodeterminación. Mencionó que el diálogo entre figuras como Zapatero y Puigdemont es un claro ejemplo de cómo los aliados del gobierno actual intentan aprovechar la debilidad de Pedro Sánchez en este final de legislatura.
A su juicio, el presidente del Gobierno enfrentará un "final de legislatura difícil". En respuesta a la pregunta sobre la posibilidad de elecciones anticipadas, Oreja no dudó en señalar que son factibles. Explicó que el gobierno intentará mantenerse en el poder el mayor tiempo posible, aunque eventualmente podría verse forzado a convocar elecciones más pronto de lo esperado.
En cuanto a la corrupción, Mayor Oreja observó que los escándalos recientes superan lo que se había vivido en administraciones pasadas, tanto del PP como del PSOE. Hizo hincapié en que los casos que involucran a figuras del PSOE, como Cerdán y Ábalos, evidencian una falta de límites en este ámbito.
A pesar de toda esta problemática, dejó un mensaje de esperanza al insistir en la necesidad de un "relevo democrático", señalando que es imperativo que surja una alternativa política efectiva. Apuntó que la oposición debe unirse en lugar de competir entre sí para presentar una opción viable a los ciudadanos.
Finalmente, Mayor Oreja concluyó que, aunque podría tomar tiempo, España necesita una alternativa política contundente. Destacó que es esencial que esta nueva dirección comprenda las diferentes facciones dentro de la derecha y que se prepare adecuadamente antes de asumir el poder.
Desde la Fundación NEOS, se lanzó un llamado a la unidad entre la sociedad civil, los medios de comunicación y los partidos políticos, subrayando la importancia de una alternativa que emplee un enfoque moral, institucional y democrático para revertir la actual descomposición y ruptura nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.