Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Se declara Emergencia Migratoria para agilizar la atención de menores extranjeros.

Se declara Emergencia Migratoria para agilizar la atención de menores extranjeros.

El Gobierno de La Rioja ha tomado la decisión de declarar una emergencia migratoria, según lo anunciado hoy por el portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Domínguez. Esta medida se enseña como una respuesta ágil a la creciente situación de migración en el país, asegurando que se toman acciones dentro de los recursos disponibles del gobierno para atender las necesidades más urgentes.

La declaración permitirá a la comunidad gestionar con mayor eficacia la llegada de menores migrantes no acompañados, que son una de las poblaciones más vulnerables en este contexto. El Gobierno ha puesto de manifiesto su intención de actuar con justicia social, centrando sus esfuerzos en proteger a quienes se encuentran en condiciones difíciles.

Domínguez destacó que La Rioja es conocida por su naturaleza solidaria, y que la nueva declaración permitirá adoptar decisiones responsables y rápidas para ofrecer asistencia a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Asegura que el gobierno está preparado para dar un paso al frente en momentos de necesidad.

En el Consejo de Gobierno se discutió la cuestión de la distribución de estos menores, que actualmente se encuentran en regiones como Canarias, Ceuta y Melilla. Con el nuevo Real Decreto, la comunidad ha recibido un límite de capacidad de atención fijado en 205 menores, cifra que se considera claramente superior a las capacidades actuales del sistema de protección regional.

A pesar de las limitaciones, el Gobierno de La Rioja está comprometido a manejar esta situación de la mejor manera posible. Domínguez subrayó que la declaración de emergencia les proporcionará las herramientas necesarias para actuar con velocidad y responsabilidad, aunque todavía no se conocen cifras precisas respecto al número de menores que llegarán a la región.

Actualmente, La Rioja alberga a 16 menores migrantes no acompañados y ha ampliado su capacidad total de acogida a 153 plazas, con una alta tasa de ocupación que va del 90% al 95%. Esta nueva declaración refuerza el compromiso del Gobierno regional hacia las dificultades que enfrentan otras comunidades autónomas, bajo la premisa de actuar dentro de los límites de lo que pueden ofrecer.

La nueva medida permitirá a la Comunidad establecer mecanismos más efectivos y oportunos para afrontar la emergencia migratoria. Esto incluirá la posibilidad de realizar contrataciones para asegurar alojamiento y atención médica a los menores, además de habilitar espacios adicionales y reforzar el equipo técnico que se encarga de proporcionar apoyo social y educativo.

Según Domínguez, también se destinarán recursos para realizar determinaciones de edad de manera adecuada y garantizando la salud de los menores, así como para acelerar los trámites de acogida familiar. Se espera que se implementen nuevos modelos de integración que acompañen a los menores hasta su mayoría de edad, promoviendo un proceso de integración en la comunidad.

Dada la urgencia de la situación, el gobierno se enfrenta a un entorno político que no permite una respuesta rápida, por lo que es necesario activar medidas de emergencia que permitan adaptarse a las circunstancias cambiantes en la llegada de menores migrantes. En el último año, La Rioja ha reforzado su compromiso con la atención a estos menores, incrementando el número de plazas disponibles en un 12% para asegurar su integración y bienestar social.