La XIX Fiesta de la Trashumancia del 4 de octubre se centra en la preparación para los viajes a los extremos.

Este año, la Fiesta de la Trashumancia en La Rioja adquiere una relevancia renovada, pues se han iniciado los trámites para que esta práctica tradicional sea reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter Inmaterial.
LOGROÑO, 15 de septiembre. La región de La Rioja se prepara para conmemorar el legado pastoril el próximo 4 de octubre, en una celebración que rinde homenaje a las costumbres que han marcado la historia local. La XIX Fiesta de la Trashumancia de la Venta de Piqueras se desarrollará en un ambiente festivo y educativo, subrayando la importancia de esta actividad en el contexto cultural de la comunidad autónoma.
Ignacio Sáenz de Urturi, director general de Medio Natural y Paisaje, ha compartido que en esta edición se centrará especialmente en las largas travesías que los pastores realizaban hacia el sur de España, destacando la preparación de estos "viajes a extremos" que forman parte del patrimonio pastoral.
Durante el evento, se recordará la tradición trashumante y se compartirán las vivencias de la vida en Cameros y las montañas riojanas, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medio Ambiente, así como la Hermandad de las Trece Villas.
El ambiente del día estará animado por personajes que recrearán la vida cotidiana de los pastores antes de su partida hacia las invernadas, presentando figuras emblemáticas como la Marquesa, Zacarías el Mudo y la boticaria, quienes interactuarán con los visitantes a través de varias actividades.
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres prácticos, donde aprenderán a elaborar ungüentos tradicionales, llevar un diario de campo o calcular el peso del queso y la lana, todo en un ambiente festivo que celebra la cultura local.
La jornada comenzará con la conducción de un rebaño de 100 ovejas desde las Siete Villas hasta el Parque Natural de la Sierra de Cebollera, donde el encuentro está programado para las 10:00 horas. Este desfile se integrará con pasacalles y actuaciones de grupos de danza y música folclórica.
Además, a las 11:00 horas, se celebrará la Misa de las Majadas en la Ermita de la Luz, simultáneamente con el mercado artesano y gastronómico denominado "Saberes y Sabores", donde se ofrecerán diversos productos típicos de la región y se podrá disfrutar de un almuerzo tradicional de migas de pastor y caldereta de cordero a la hora del mediodía.
Para los más jóvenes, se ha preparado una actividad denominada "Chozo del Zagal y la Zagala", donde aprenderán de manera divertida sobre las costumbres pastoriles a lo largo de la mañana.
Desde las 13:30 horas se realizarán diferentes actividades destinadas a varios públicos, incluyendo una presentación teatral por el grupo "La Colodra" y visitas guiadas al Museo de la Trashumancia, con el fin de mantener viva la historia de esta práctica.
A partir de las 15:30 horas, se organizarán talleres que enseñarán los preparativos necesarios para el viaje de los pastores, incluyendo uno sobre cómo hacer ungüentos con plantas y otro para confeccionar diarios de campo y zurrones.
No será necesario hacer reservas para participar en estas actividades, y los asistentes podrán llegar a lo largo de la tarde para ser parte de esta celebración cultural.
Finalmente, a las 17:30 horas, se llevará a cabo un concierto de Guille Jové y su banda, que cerrará la jornada con un espectáculo que fusiona tradición y modernidad.
Con la intención de facilitar el acceso al evento de manera sostenible, la Consejería de Agricultura ofrecerá un servicio de autobús gratuito con diferentes rutas que comenzarán a operar en la mañana. Los interesados podrán consultar horarios y realizar reservas a través de la web correspondiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.