UGT plantea desafíos clave para fortalecer los derechos femeninos: empleo digno, corresponsabilidad auténtica y abolición de la prostitución.
LOGROÑO, 13 de noviembre. En un encuentro reciente, Medea Gracia, líder del Área Confederal de la Mujer de UGT, ha subrayado la importancia de seguir luchando por los derechos de las mujeres trabajadoras, centrándose especialmente en la mejora de sus condiciones laborales y en políticas que fomenten la corresponsabilidad. Gracia también ha hecho un llamado a las mujeres jóvenes para que comprendan los riesgos asociados a la pornografía y la prostitución, advirtiendo que estas prácticas no deben considerarse como legítimos empleos.
Durante su participación en un evento organizado por UGT en Logroño, Gracia presentó los relevantes desafíos que enfrenta la mujer trabajadora en la actualidad. En sus declaraciones a la prensa, destacó que la asamblea que se lleva a cabo es clave para definir los siguientes pasos en la defensa de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.
Gracia anunció la creación de un nuevo espacio dedicado a la mujer en La Rioja, donde se designará a una responsable que coordinará acciones conjuntas con los esfuerzos nacionales que se realizan desde la sede de Madrid. Este impulso se da en el contexto de la aproximación del 25 de noviembre, marcado como el Día Internacional contra las Violencias Machistas.
La líder sindical también mencionó diversas campañas que están en marcha a nivel nacional, enfocadas especialmente en la lucha contra la prostitución. Recordó que en agosto pasado, UGT lanzó la campaña “La prostitución no es un trabajo”, en la que se aclara que el cuerpo de la mujer no debería ser visto como un lugar de trabajo. Esta campaña se complementará con la difusión en medios de comunicación y redes sociales sobre las violencias digitales y la problemática del fenómeno OnlyFans.
Un enfoque particular será dirigido hacia las mujeres más jóvenes, con el objetivo de que reconozcan que tanto la pornografía como la prostitución no son formas válidas de empleo y los riesgos asociados a estas plataformas, que funcionan como proxenetas digitales y explotan a las mujeres jóvenes a través de la creación de contenido visual.
En la asamblea, se revisarán otras iniciativas que se están llevando a cabo, especialmente las conquistas que deben ser impulsadas para seguir avanzando en los derechos laborales de las mujeres, quienes, según Gracia, siguen enfrentando discriminación en el ámbito profesional. Esto se traduce en una brecha salarial aún existente entre hombres y mujeres, además de otras formas de inequidad laboral.
Gracia también ha resaltado la necesidad urgente de implementar políticas de corresponsabilidad que realmente prioricen el cuidado y permitan a las mujeres desarrollar sus carreras en condiciones de igualdad frente a los hombres.
En respuesta a preguntas de los periodistas, la responsable de UGT tocó el tema de una nueva regulación que mejora la seguridad laboral de las trabajadoras del hogar. Para Gracia, es crucial garantizar derechos específicos relacionados con la prevención de riesgos laborales, ya que a menudo no se tiene en cuenta la peligrosidad de los empleos que las mujeres desempeñan.
“Estos trabajos suelen estar menospreciados debido a su feminización”, continuó Gracia, argumentando la necesidad de desarrollar políticas que no solo aborden las necesidades de las empleadas del hogar, sino que también incluyan planes de igualdad en las empresas para que se tomen en cuenta las discriminaciones y peligrosidad en estos ocupaciones.
“Cualquier medida que apunte a mejorar las condiciones laborales de las mujeres contará con nuestro apoyo incondicional”, concluyó Gracia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.