La Comunidad Autónoma de La Rioja ha dado un paso significativo al unirse al acuerdo marco establecido por el Ministerio de Sanidad para la compra de vacunas de calendario y otros productos destinados a la inmunización. Esta medida, que busca optimizar los costos del programa de vacunación, asegura un suministro estable de dosis en todas las regiones del país.
La iniciativa, respaldada por la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, ya cuenta con la participación de la mayoría de las comunidades autónomas así como de los ministerios de Sanidad y Defensa. Este convenio establece un marco común para la elección de proveedores, la definición de precios máximos y la planificación de compras de vacunas contra diversas enfermedades prevenibles.
La decisión de La Rioja de sumarse a este acuerdo busca fortalecer la eficiencia, la seguridad y la organización en la adquisición de las vacunas incluidas en el calendario oficial. La normativa también estipula que la comunidad estará obligada a adquirir las dosis únicamente de los proveedores seleccionados en el marco acordado, y a gestionar los contratos según la legislación vigente sobre contratos del sector público.
Este modelo de compra mancomunada no generará gastos en esta etapa inicial; sin embargo, se anticipa que derivará en contratos de suministro que se formalizarán en función de las necesidades de vacunación de la población de La Rioja durante 2026 y 2027.
De acuerdo con las proyecciones anexadas al acuerdo, La Rioja estima la compra de más de 130.000 dosis de diversas vacunas en ese periodo, que abarcarán inmunizaciones contra la hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, varicela, meningococo, sarampión, rubéola, parotiditis y el virus del papiloma humano (VPH).
La inclusión de La Rioja en este acuerdo marco ofrecerá la seguridad de mantener el calendario de vacunación bajo condiciones económicas y logísticas favorables, al mismo tiempo que favorece la colaboración con el Sistema Nacional de Salud en su conjunto.
Adentrándose en un modelo de compra centralizada, La Rioja se asegura de proporcionar igualdad y eficiencia, garantizando que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a vacunas esenciales de manera oportuna.
A partir de octubre, La Rioja ha iniciado su campaña de vacunación contra la gripe, COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (VRS), bajo el lema 'Más vale vacunar que curar'. Esta campaña para el periodo 2025-2026 introduce innovaciones clave dirigidas a proteger a los grupos más vulnerables de la población: niños, ancianos y personas en riesgo.
Destaca, entre las novedades, la vacunación contra la gripe para todos los escolares de 3 a 11 años en sus escuelas, así como la inmunización contra el virus respiratorio sincitial en las residencias de ancianos, complementando la habitual vacunación contra la gripe y la COVID-19 en estos centros.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.