Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Comisión entre La Rioja y el Gobierno explicará la Ley de Apoyo al Medio Rural.

Comisión entre La Rioja y el Gobierno explicará la Ley de Apoyo al Medio Rural.

LOGROÑO, 11 de noviembre.

En un reciente anuncio, el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y el Boletín Oficial del Estado (BOE) han dado a conocer el acuerdo alcanzado por la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de La Rioja. Este acuerdo busca resolver eventuales discrepancias en relación con la Ley 5/2025, del 21 de julio, la cual establece medidas fiscales para apoyar al medio rural, según ha declarado el portavoz del Gobierno regional, Alfonso Domínguez.

Esta ley, que recibió la aprobación del Parlamento de La Rioja el pasado 17 de julio, representa un hito en la comunidad autónoma al crear un marco fiscal favorable que reduce impuestos para el sector agrícola, un pilar fundamental que sostiene la economía regional.

El Gobierno de La Rioja ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la competitividad del sector agrícola, buscando promover el relevo generacional y la fijación de la población en el ámbito rural. Estas acciones tienen como objetivo frenar y hasta revertir el fenómeno del despoblamiento en los municipios de la región.

En el marco de sus competencias normativas, el Ejecutivo regional ha establecido diversas medidas destinadas a aliviar la carga fiscal sobre las actividades, rentas y contratos relacionados con la agricultura, buscando a su vez contribuir a la protección y sostenibilidad del sector agrario.

La Comisión Bilateral tiene como finalidad aclarar cualquier inquietud sobre el artículo que modifica la Ley 10/2017, del 27 de octubre, la cual establece las disposiciones legales en materia de impuestos y tributos de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

La nueva norma incluye una serie de incentivos fiscales diseñados para fomentar la actividad económica en el medio rural, especialmente en localidades con menos de 30.000 habitantes.

Entre las reducciones fiscales que se introducen, se destaca una nueva deducción en el tramo autonómico del IRPF, dirigida a nuevos agricultores profesionales que inicien su actividad en cualquier municipio de La Rioja. Estos podrán beneficiarse de una deducción de 1.000 euros el año de alta y en los dos ejercicios siguientes, generando un ahorro fiscal estimado en aproximadamente 450.000 euros anuales.

Además, la medida también se aplicará a las transferencias de propiedades rurales, tanto por herencia como por donación, con una reducción del 99% de su valor, una norma que ya se aplicaba a las explotaciones agrarias.

Asimismo, la legislación amplía el rango de parentesco para beneficiarios hasta el cuarto grado por afinidad, incluyendo a parientes políticos en las reducciones fiscales aplicables, lo que antes solo abarcaba familiares directos.

En las operaciones de compra-venta entre profesionales del sector agrícola, se implementará un tipo impositivo super reducido del 2% (hasta un límite de 2 millones de euros) en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y Actos Jurídicos Documentados, donde anteriormente se aplicaba un 7%. Igualmente, se eliminará el impuesto sobre los arrendamientos, buscando facilitar la sostenibilidad de las explotaciones y el cambio generacional en la agricultura.

Estas iniciativas se suman a la deducción de 100 euros en el IRPF por las cuotas de inscripción en organizaciones profesionales agrarias, lo que representa un ahorro adicional de 517.000 euros para los agricultores.