Sindicatos CCOO y UGT exigen en Madrid reducción de jornada laboral y cambios en la normativa de despidos.

Este 1 de mayo, la capital española será el epicentro de una manifestación organizada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT). La movilización comenzará a las 12.00 horas, partiendo de la Gran Vía-Alcalá y finalizará en la Plaza de España.
MADRID, 1 de mayo. En más de 80 ciudades del país, ambos sindicatos se manifestarán bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro". El objetivo de esta jornada es insistir en el cumplimiento del acuerdo que busca reducir la jornada laboral a 37,5 horas para el año 2025, así como exigir la apertura de un diálogo social que aborde la reforma del despido en España.
Los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, estarán presentes en la concentración de Madrid, donde también se espera la asistencia de destacados miembros del Gobierno, incluida Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, junto con otros ministros del gabinete.
Sordo y Álvarez han subrayado que este Día de los Trabajadores debía ser un grito unánime por la reducción de la jornada laboral. Sin embargo, argumentan que la actual situación económica, influenciada por las políticas comerciales de EE.UU., ha transformado esta jornada en un evento con significativas implicaciones globales.
Aún así, ambos dirigentes sindicales han reafirmado la urgencia de iniciar negociaciones para reformar las leyes de despido en el país, en respuesta a un fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales que indica que estas leyes no son suficientemente efectivas. Ellos abogan por que se adapte la legislación laboral a los estándares de la carta social europea, en lugar de esperar que los tribunales tomen decisiones sobre el asunto.
Además, la manifestación también enfatizará la necesidad de una reducción de la jornada laboral. Se había previsto que un nuevo anteproyecto de ley se aprobara en el Consejo de Ministros, pero el apagón del pasado lunes ha pospuesto su discusión para la próxima semana.
Aunque los líderes sindicales no consideran viable un retraso en la implementación de la reducción de jornada hasta 2026, han hecho un llamado al Gobierno para que actúe rápidamente. De no hacerlo, advirtieron que podrían intensificar las movilizaciones si no hay avances en el Parlamento. Álvarez también ha expresado su preocupación ante el Partido Socialista, sugiriendo que podrían enfrentar protestas si se perciben intentos de bloquear la legislación.
En el marco de esta jornada, se mencionó que es fundamental seguir avanzando en la mejora de los salarios y en la prevención de riesgos laborales, sobre todo tras un 2024 marcado por un aumento en los accidentes mortales en el trabajo.
CCOO y UGT centran sus exigencias en la defensa de la autonomía estratégica y la justicia social en Europa, especialmente a raíz de las nuevas políticas arancelarias de EE.UU. Sordo y Álvarez argumentan que España tiene que posicionarse como un líder en Europa en defensa de su soberanía y democracia, frente a las acciones de Trump, que consideran perjudiciales para la economía europea.
"No queremos un 1 de mayo que mire hacia atrás", afirmó Sordo, instando a la ciudadanía a manifestarse no solo por la protección de derechos, sino también para hacer frente a la extrema derecha.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.