Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Raquel Ojeda asume liderato en el Área de Mujeres de UGT La Rioja.

Raquel Ojeda asume liderato en el Área de Mujeres de UGT La Rioja.

LOGROÑO, 13 de noviembre. UGT La Rioja ha designado a Raquel Ojeda Rodríguez como nueva líder de su Área de las Mujeres durante una asamblea celebrada esta mañana. Ojeda, quien ha estado vinculada al sindicato durante más de 20 años y trabaja en la administración pública, toma las riendas de este departamento con un claro compromiso por la igualdad.

En su discurso, Ojeda dedicó su nombramiento a su madre y a su tía, reconociendo su influencia en su compromiso sindical y político hacia la izquierda. Su enfoque principal será promover una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y ha subrayado la importancia de defender los derechos adquiridos, elaborar planes de igualdad en las empresas y combatir la violencia de género, así como la brecha salarial que afecta a las mujeres, especialmente en sectores con alta feminización y precariedad.

Además, Ojeda advirtió sobre los "ataques" que podrían surgir de políticas consideradas "fascistas", las cuales, según su opinión, buscan recortar derechos fundamentales, incluidos los de las mujeres. Para lograr sus objetivos, su propuesta es crear un Área de las Mujeres en UGT La Rioja que sea activa y participativa, reuniendo esfuerzos contra la discriminación y la violencia de género en todos sus aspectos.

La asamblea comenzó con la intervención de Medea Gracia, responsable del Área de las Mujeres a nivel confederal, quien abordó los desafíos que enfrentan las trabajadoras y cómo la UGT está respondiendo a dichos problemas. Gracia habló sobre una campaña en curso que denuncia la prostitución como una forma de trabajo, haciendo un especial énfasis en las violencias digitales asociadas a plataformas como OnlyFans, a las que describió como "proxenetas digitales" que explotan a mujeres jóvenes.

Asimismo, Gracia destacó la situación actual de las mujeres en el ámbito laboral, enfatizando que persisten las inequidades en salarios y condiciones de trabajo en comparación con sus colegas masculinos. Para concluir, hizo un llamado a implementar políticas de corresponsabilidad que pongan de relieve la importancia del cuidado y que permitan a las mujeres desarrollar sus carreras sin las limitaciones que actualmente enfrentan en el ámbito profesional.