CSIF exige salvaguardar la salud mental y prevenir el suicidio en el trabajo, al igual que se hace con la salud física.
LOGROÑO, 13 de noviembre. La directora nacional de Prevención de Riesgos Laborales del CSIF, Encarna Abascal, ha enfatizado la necesidad de salvaguardar la salud mental de los trabajadores y abordar los problemas de suicidio en el ámbito laboral, de la misma manera que se protege la salud física. Abascal resalta que las cifras son reveladoras, evidenciando que un número significativo de suicidios en España ocurre entre personas en edad laboral, lo que hace crucial entender la influencia que puede tener la profesión en estas trágicas decisiones.
La secretaria participó recientemente en una jornada titulada 'Intervención y prevención ante conductas suicidas: herramientas para equipos de emergencias, policía y servicios sociales' en la Universidad de La Rioja, un evento organizado por el CSIF La Rioja. Encarna Abascal subrayó la importancia de reunir a profesionales de emergencias, fuerzas del orden y servicios sociales, quienes tienen un papel fundamental en la intervención cuando una persona está considerando el suicidio, dándoles las herramientas necesarias para ayudar a evitarlo.
Durante su intervención, Abascal señaló que se ha proporcionado formación a estos profesionales sobre cómo identificar y manejar riesgos psicosociales que pueden afectar la salud mental de los trabajadores. "Como sindicato, nuestro objetivo es velar por la salud mental de los afiliados, al igual que lo hacemos con su salud física”, afirmó.
Reconoció que, aunque el suicidio es un problema multicausal, la presión laboral puede ser un factor determinante en situaciones de estrés. Destacó que, en muchas ocasiones, el acoso, la falta de conciliación o un entorno laboral estresante pueden ser los detonantes de estos actos. Para combatir este problema, Abascal sugirió fomentar conversaciones abiertas entre compañeros y con superiores para crear una red de apoyo que ayude a mitigar estas crisis.
Las estadísticas son preocupantes: en España se producen 11 suicidios al día, y 20 intentos diarios, muchos de los cuales están vinculados a problemas laborales. Abascal hizo un llamamiento a todos para asumir la responsabilidad de reducir estas cifras mediante la implementación de medidas adecuadas.
Uno de los puntos que destacó es la importancia de contar con un plan que, aunque pueda parecer general, es crucial para evaluar la situación de los empleados a través de evaluaciones psicosociales. Insistió en que la formación en gestión del tiempo, delegación de tareas y liderazgo efectivo es esencial para crear un ambiente laboral positivo y minimizar la ambigüedad en roles.
Abascal también mencionó la necesidad de implementar un sistema de salud mental que evalúe a los trabajadores de la misma manera que se realizan otras pruebas médicas. “Es crucial que se evalúe la salud emocional de los empleados, para identificar niveles de ansiedad y asegurarse de que las cargas estén equitativamente distribuidas, ya que hemos normalizado el estrés, que puede ser muy peligroso”, indicó.
Adicionalmente, resaltó que es posible considerar el suicidio como un accidente laboral si se demuestra un nexo causal. Esta conexión puede ser establecida a través de autopsias psicológicas y análisis realizados por profesionales, lo que puede resultar en indemnizaciones para las familias afectadas. “Queremos que los trabajadores sean conscientes de esto, para que, en medio de su dolor, sepan que pueden solicitar ciertas compensaciones”, explicó Abascal.
Además, la secretaria nacional subrayó la importancia de que empresas y administraciones actúen ante crisis suicidas, proporcionando apoyo a los sobrevivientes y promoviendo un entorno que priorice la salud mental de los empleados, con el fin de reducir el alto índice de absentismo laboral que se observa en la actualidad.
Aunque la carga de la prueba puede ser difícil, Apuntó que ya existen sentencias en España donde se ha reconocido la responsabilidad de las empresas en casos de suicidio laboral, y hay trabajadores que han logrado demostrar este vínculo.
En la tarde, Abascal intervendrá en otra jornada organizada por la Universidad de La Rioja y el CSIF, titulada 'Bienestar emocional docente', donde se discutirá la importancia del cuidado emocional de los educadores. Resaltó que, a través de programas como CSIF Ayuda, se brinda atención y recursos a los afiliados, ofreciendo asesoría jurídica y orientación para mejorar su bienestar.
La jornada también contará con la participación de un coach que ofrecerá herramientas para el desarrollo personal y la gestión emocional, elementos fundamentales para navegar las demandas del día a día, tanto dentro como fuera del entorno laboral, y que son especialmente relevantes para los docentes, quienes enfrentan un ambiente cada vez más desafiante y falta de apoyo institucional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.