Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Publicación inminente de la nueva normativa sobre la caza del lobo, pendiente de la aprobación de la Ley de Biodiversidad.

Publicación inminente de la nueva normativa sobre la caza del lobo, pendiente de la aprobación de la Ley de Biodiversidad.

En un reciente avance legislativo, el Congreso ha decidido excluir al lobo ibérico del listado de especies protegidas, lo que abre la puerta a la modificación de la normativa regional en materia de caza y conservación.

LOGROÑO, 24 de marzo. La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha afirmado que la nueva Ley de Biodiversidad, que espera que sea aprobada en el Parlamento de La Rioja en aproximadamente un mes y medio, permitirá establecer un nuevo marco para la caza del lobo, buscando un equilibrio entre su conservación y la protección de la ganadería local.

Para implementar estos cambios, será necesario que se promulgue la Ley de Desperdicio Alimentario, la cual, además de abordar la reducción de residuos, incluye la despenalización de la caza del lobo en la zona norte del Duero.

Manzanos respondió a los medios tras la aprobación de un proyecto de ley en el Congreso que plantea la eliminación del lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE), donde había estado incluido desde 2021. “Con la entrada en vigor de esta nueva norma, el lobo deja de contar con una protección especial en el norte del Duero”, afirmó.

En el caso de La Rioja, la consejera explicó que la situación actual del lobo implica una sobreprotección innecesaria, dado que recibe protección tanto a nivel nacional como regional, lo que resulta en una redundancia. La modificación de la Ley de Biodiversidad está diseñada para corregir esta duplicidad, actualizando la clasificación de las especies protegidas en la región y eliminando al lobo de esta lista.

Además, Manzanos expresó su confianza en que el proceso legislativo no se extienda más allá de un mes y medio, lo que permitiría la inclusión del lobo en el nuevo régimen de vedas y en los planes de gestión previstos para La Rioja.

Este plan de gestión buscará recopilar información detallada sobre las manadas de lobos en la región, así como sobre los ejemplares solitarios, con el objetivo de tomar decisiones informadas sobre la caza de aquellos lobos que generan mayores daños a los ganaderos.

“Con esta información, podremos determinar cuáles son las manadas problemáticas y tomar las medidas necesarias para mitigar su impacto”, subrayó Manzanos. Adicionalmente, se continuarán implementando indemnizaciones para los ganaderos afectados y se facilitarán recursos como mastines y corrales anti-lobo a quienes lo requieran.

El principal objetivo de estas iniciativas es alcanzar un equilibrio sostenible que permita la coexistencia entre la fauna silvestre y la actividad ganadera, garantizando así la protección de los intereses de los agricultores. La consejera concluyó que una vez se aprueben ambas legislaciones, se podrá avanzar con la orden de vedas y una gestión basada en datos sólidos y eficientes.