LOGROÑO, 15 Oct. - Una multitudinaria protesta tuvo lugar en Logroño en contra del supuesto "genocidio" israelí al pueblo palestino. Los manifestantes expresaron su solidaridad con la causa de Palestina a través de una concentración seguida de una marcha alrededor del Espolón de la ciudad.
La concentración comenzó a las 19:00 horas y se llevó a cabo junto a una gran bandera de Palestina en el centro. Durante el evento se exhibieron pancartas con mensajes como "No es una guerra, es un genocidio" y "Alto al Apartheid. Masacre Israelí. Libertad para Palestina". Los participantes corearon consignas acusando a Israel de asesinos, y criticaron a la Unión Europea y al Gobierno central por ser traidores y cómplices respectivamente.
Además, los organizadores portaban carteles en contra de los Estados Unidos y la Unión Europea, así como otros que pedían la libertad de los presos y de los rehenes, la resistencia de Palestina y el fin de la ocupación, así como medidas para frenar la venta de armas.
Antes de la protesta, un palestino residente en Logroño, Fares Khader, denunció la situación "criminal" que supuestamente está ocurriendo en su pueblo. Según él, se ha ordenado a los civiles en el norte de Gaza que se trasladen al sur, pero mientras se estaban moviendo, fueron bombardeados, lo que resultó en la muerte de más de 80 personas y más de 300 heridos. Khader afirmó que su familia prefiere quedarse en su casa y defender sus derechos, aunque esto signifique arriesgar sus vidas. Él pidió que se termine este supuesto genocidio y declaró que su pueblo no es terrorista, sino que lucha por sus derechos de retorno, tierras y vivir en paz como cualquier otro grupo en el mundo. También recordó su experiencia viviendo en Gaza, que describió como una "cárcel" con carencias básicas en la vida.
La diputada de Podemos-IU en el Parlamento riojano, Henar Moreno, y otras personas se unieron a Khader en la protesta para reclamar el fin del supuesto genocidio y mostrar solidaridad con Palestina. La marcha se dirigió hacia la Delegación del Gobierno y finalizó en el punto de origen, la Concha del Espolón.