Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Protesta exige fin al comercio inmobiliario y regulación de alquileres y viviendas turísticas.

Protesta exige fin al comercio inmobiliario y regulación de alquileres y viviendas turísticas.

LOGROÑO, 5 de abril. Este sábado, miles de ciudadanos se han unido a la convocatoria del Sindicato de Vivienda de La Rioja en una manifestación para reivindicar el fin de la especulación inmobiliaria y los desahucios, acusando a los gobiernos de favorecer a grandes tenedores y fondos buitre. La protesta también ha incluido un llamado a regular la proliferación de pisos turísticos en la región.

La marcha se inició a las 12:00 en el emblemático Espolón de Logroño, recorriendo varias calles fundamentales de la ciudad como Muro de la Mata, Avenida de La Rioja, y Gran Vía, culminando de nuevo en su punto de partida.

Portando una pancarta que proclamaba 'Acabemos con el negocio de la vivienda', los manifestantes exhibieron mensajes como 'Se alquilan nuestros derechos', 'Fuego a los Airbnb' y 'Las casas pertenecen a quienes las habitan'. Gritos de protesta resonaron en el aire, pidiendo responsabilidades tanto a los arrendadores como al gobierno y recordando que "la vivienda es un derecho, no un privilegio".

Mariola Guitérrez, portavoz del sindicato, expresó su satisfacción por la notable participación en la protesta, que formaba parte de una serie de movilizaciones a nivel nacional, con otras convocatorias esperadas en más de 40 ciudades del país.

La representante reivindica que hoy ha sido un día crucial para visibilizar la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna. Guitérrez subraya que el foco principal de la lucha es reducir los precios de los alquileres y deshacer la burbuja inmobiliaria, que ha llevado a un incremento desmesurado de estos costos. También enfatiza la urgencia de acabar con los desahucios.

“Deseamos que nuestros pueblos permanezcan vivos”, añade, destacando la importancia de que las personas jóvenes puedan acceder a viviendas y empleos en la región, evitando su éxodo.

A nivel regional, el sindicato hace un llamado al Gobierno de La Rioja para que, dentro de sus capacidades, regule los precios de los alquileres y actúe frente a los especuladores que están acaparando propiedades en Logroño y alrededor.

La movilización también busca que se utilicen las más de 30.000 viviendas vacías en beneficio de la comunidad, asegurando que "muchos no quieren dejar Logroño ni La Rioja; enfrentamos un grave problema de vivienda que especialmente afecta a los más jóvenes".

El objetivo es claro: reclamar una regulación de la vivienda que devuelva su naturaleza social, y no como un instrumento meramente financiero. “Las casas son para vivir, no para generar beneficios”, han manifestado con rotundidad durante la marcha.

Un manifiesto leído durante la actividad expuso que “la vivienda debe ser un derecho, no un objeto de mercado”. El sindicato argumenta que la especulación ha incrementado los costos de los alquileres a expensas de los salarios estancados, llevando a muchas personas a destinar la mayor parte de sus ingresos a cubrir este gasto.

Finalmente, afirman que el verdadero desafío radica en la connivencia del Estado con grandes propietarios y la ausencia de políticas efectivas que aseguren el derecho a una vivienda digna, lo que ha generado una situación crítica para la mayoría de los ciudadanos. “No es aceptable que se pague más de la mitad del salario en un alquiler”, concluyen.

Ante esto, sus demandas principales incluyen la regulación del alquiler, la movilización de viviendas vacías, la paralización de desahucios, la creación de vivienda pública, y límites a los pisos turísticos. “No cesaremos en nuestra lucha por estos derechos”, aseguran con firmeza.