Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Pesca en La Rioja: Ríos Portilla y Ormazal excluidos como zonas de pesca esta temporada

Pesca en La Rioja: Ríos Portilla y Ormazal excluidos como zonas de pesca esta temporada

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado la Orden AGM/2/2024 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, la cual establece las normas y periodos hábiles para la pesca en aguas de La Rioja durante el año 2024.

Una de las novedades más destacadas de esta orden es la inclusión de los ríos Portilla y Ormazal en su totalidad, así como el Cárdenas hasta el azud de la central de Lugar del Río, como zonas vedadas. Por otro lado, se permitirá la pesca en los ríos Gatón, Roñas y Tobía.

La temporada de pesca dará inicio el 31 de marzo y finalizará, en general, el 31 de agosto. Sin embargo, en las zonas de montaña el comienzo será el 7 de abril y los cierres serán en junio-julio en Tirón y Oja, y a finales de julio en aguas de montaña en general.

La mayoría de los acotados permanecerán abiertos en agosto, pero solo se permitirá la pesca sin muerte. Además, el coto de Viguera extenderá su campaña hasta octubre, al igual que los cotos intensivos, para continuar ofreciendo opciones de pesca cuando las aguas trucheras están en reposo.

Los embalses de Mansilla, González Lacasa y Enciso, que tienen una consideración especial, también ofrecerán una amplia campaña de pesca desde el 10 de marzo hasta el 30 de septiembre, permitiendo la pesca tradicional o sin muerte todos los días de la semana.

En los intensivos que tienen su propia regulación, se permitirá la pesca de trucha casi todo el año, siempre y cuando las condiciones de los tramos fluviales o balsas sean adecuadas. Actualmente, se puede pescar trucha arco iris en la balsa de El Villar en Tricio, el río Cidacos en Arnedo, el río Tirón en Anguciana y se espera la reapertura del embalse de La Grajera en Logroño en febrero, como coto intensivo de trucha arco iris.

Las aguas de ciprínidos, las balsas de riego en el valle aisladas de cauces permanentes, y los ríos Ebro, Alhama y los tramos más bajos del Leza y Cidacos, permiten la pesca todos los días del año. Además, se mantiene la autorización de la modalidad captura y suelta, voluntaria únicamente para Carpa y Black Bass en balsas o embalses de aguas de ciprínidos aisladas de cauces naturales. Sin embargo, este año se añade como novedad a partir de este año el resto de aguas ciprinícolas y el río Ebro principalmente.

También se amplían los espacios donde está permitida la pesca de trucha arco iris. Además de los cotos intensivos y las áreas cercanas a las piscifactorías industriales de esta especie, también se incluyen los tramos adyacentes a estos cotos.

Debido al gran incremento del cangrejo señal, se han ampliado las posibilidades de pesca de esta especie invasora, siguiendo el ejemplo de otras regiones del país.

En cuanto a la pesca de cangrejos exóticos, se establece la opción de sacrificar los ejemplares capturados al abandonar el tramo de pesca donde se encontraba la red, al igual que ya se hace en comunidades autónomas vecinas. Esto fomentará el control y la reducción de su expansión.

Por último, la orden incluye la valoración de especies silvestres protegidas o en peligro de extinción que puedan ser pescadas, lo cual puede conllevar fuertes sanciones económicas, basadas en la aplicación de normativa específica al respecto.