Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Pastor riojano promueve la recuperación de la trashumancia en busca de pastos elevados para su ganado

Pastor riojano promueve la recuperación de la trashumancia en busca de pastos elevados para su ganado

En Villar de Torre, en la provincia de La Rioja, el pastor de Santo Domingo de la Calzada, David Ceballos, ha emprendido este año su primera trashumancia con su ganado. El objetivo es buscar pastos más altos en Matute para su rebaño compuesto por 1.000 ovejas y cabras.

Esta iniciativa ha sido valorada por la consejera de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, quien ha visitado Villar de Torre junto a la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, para respaldar al ganadero y a su proyecto. También han acompañado a la comitiva técnico de la UAGR (Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja).

A su llegada a Villar de Torre, Ceballos ha explicado que en los pastos de Matute pretende pasar el invierno y la primavera, buscando lo que él llama "la primavera eterna". Después, en junio, realizará una trashumancia inversa para aprovechar los rastrojos de Santo Domingo de la Calzada.

El pastor ha expresado su satisfacción por esta experiencia, que ha calificado como "bonita" y ha destacado la buena acogida que han tenido en los pueblos por los que han pasado. Además, ha agradecido el apoyo de la Consejería de Agricultura en favor de la ganadería extensiva.

Ceballos ha revelado que duerme junto a las ovejas, ya que considera que, aunque son animales nobles, es necesario vigilarlos de cerca.

Por su parte, Manzanos ha elogiado la invitación del ganadero para recorrer una parte del camino que está realizando con su trashumancia. Además, ha destacado la valentía de Ceballos al invertir en este tipo de negocios en tiempos actuales.

La consejera ha recordado que Ceballos comenzó su ganadería en Santo Domingo de la Calzada en 2015 y posteriormente adquirió otro rebaño en Matute. En palabras de Manzanos, el pastor ha decidido hacer la trashumancia aprovechando la proximidad entre ambos lugares, recorriendo 30 kilómetros en una semana.

Finalmente, Manzanos ha subrayado que el Gobierno de La Rioja considera ejemplos como este como un modelo a seguir, que puede generar tendencia y que recibirán todo el apoyo posible desde las administraciones en la defensa de la ganadería extensiva, la intensiva y la agricultura riojana. Para ella, estos sectores son fundamentales para el desarrollo y la vida en los pueblos de la región.

La consejera ha reconocido la dificultad de mantener población en los pequeños municipios de La Rioja, y ha advertido que será aún más difícil si se pierden sectores tan importantes como la ganadería.