El reconocido guitarrista clásico español, Pablo Sáinz Villegas, ha lanzado su nuevo trabajo discográfico llamado 'The Blue Album' (Sony Classical) este 9 de junio. Conocido por ser el sucesor de Andrés Segovia y embajador de la cultura española en el mundo, el artista riojano ha presentado una colección de piezas muy personales en este disco.
En 'The Blue Album', Sáinz Villegas ha incluido composiciones de reconocidos artistas como Erik Satie, François Couperin, Philip Glass, Leo Brouwer, Claude Debussy, Sylvius Leopold Weiss, Domenico Scarlatti, Fernando Sor, Max Richter, Sebastián Iradier, Stanley Myers y Ryuichi Sakamoto.
El músico ha explicado que es la primera vez en su carrera artística en la que explora de manera conceptual todas estas piezas. Con una intención enfocada hacia la intimidad y la introspección emocional, este álbum invita al oyente a un viaje a través de diferentes estilos, colores y atmósferas con ese aroma azul e íntimo. Este es el primer disco con un estado emocional como elemento unificador y está grabado con el sistema Dolby Atmos, que reproduce el espacio tridimensional de la grabación y supone una experiencia de inmersión acústica única para el oyente.
En cuanto a la elección del repertorio, Sáinz Villegas afirma que ha surgido como una consecuencia natural de explorar el intimismo en todas las épocas, artistas y compositores. La música es el lenguaje de las emociones y todos los compositores han explorado esta intimidad, esta nostalgia y esta introspección emocional en algún momento de sus obras generando composiciones que transcienden los lugares y las épocas en las que fueron escritas. Son piezas icónicas del repertorio de la música clásica, pero también debían ser viables a la transcripción de la guitarra y que el compositor hubiera compuesto de esta manera si hubiese pensado en una guitarra cuando las compuso.
Pablo Sáinz Villegas ha grabado 'The Blue Album' en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo con el ingeniero de sonido asturiano Fernando Arias. El guitarrista ha destacado que este es el proceso que más ha disfrutado en su historia discográfica, ya que es el primer álbum en el que ve reflejado su sonido, siendo para él el sonido la parte más fundamental de cualquier músico y nuestro vehículo de comunicación.
El artista español ha confesado que le gustaría que el público disfrutase con el sonido de 'The Blue Album', seductor y cercano en la pulsación. Además, ha destacado la importancia que tiene la música lenta en la que la guitarra puede crear atmósferas mágicas y explorar la magia de la música. Para él, estos son los movimientos que más libertad y amplitud le dan al artista para expresarse.
Para aquellos interesados en verlo en vivo, Sáinz Villegas ha explicado que, aunque 'The Blue Album' es un concepto discográfico más que un concepto de concierto, incluirá piezas de 'The Blue Album' en sus recitales a partir de este verano. Los cuales, ha afirmado, serán un viaje emocional a través de diferentes lugares y horizontes con partes íntimas y otras explosivas, de virtuosismo y drama.