La Guardia Civil ha llevado a cabo dos operaciones contra el tráfico de drogas en Calahorra, logrando la detención de siete personas -tres mujeres y cuatro hombres- entre los 19 y los 59 años y la incautación de grandes cantidades de sustancias estupefacientes. Las operaciones se han desarrollado en los días previos al Festival Holika, que comenzará mañana en la localidad riojana.
Según la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, gracias a estos operativos se ha desmantelado un grupo criminal y un clan familiar dedicados al tráfico de drogas, con diferentes grados de participación en delitos de pertenencia a grupo criminal, contra la salud pública por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y defraudación del fluido eléctrico.
En una rueda de prensa, Arraiz, junto con el teniente coronel de la X Zona de la Guardia Civil, Miguel Ángel Aguirre, y el portavoz del cuerpo en la comunidad, Miguel Ángel Sáez, destacó el excelente trabajo de investigación realizado por la Guardia Civil, especialmente teniendo en cuenta la proximidad del festival. La delegada del Gobierno afirmó que el dispositivo de seguridad para el evento está a medida y coordinado por la Guardia Civil y la Policía Local de Calahorra.
Por su parte, Miguel Ángel Sáez dio detalles de cada una de las operaciones desarrolladas. La primera, denominada 'Operación Karttikeya', tuvo su origen a finales de 2022. En aquel momento, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja y del Área de Investigación del Puesto de Arnedo tenían fundadas sospechas de la existencia de un grupo criminal asentado en Calahorra dedicado a la introducción, manipulación y posterior colocación en el mercado de importantes cantidades de speed.
Tras varios meses de investigación, se pudo determinar que un varón residente en Calahorra era el responsable de la organización y los otros dos componentes del grupo, así como las funciones que desempeñaban cada uno de ellos en el entramado criminal. Los investigadores descubrieron que la base de operaciones del grupo estaba ubicada en una bajera a escasos metros de los juzgados de Calahorra. Asimismo, se determinó que el grupo había adquirido una importante cantidad de speed para su adulteración y distribución durante el festival.
La Guardia Civil llevó a cabo la entrada y registro de dos viviendas, tres trasteros y la bajera, llevándose a cabo la detención de sus tres integrantes y la incautación de 4.500 gramos de speed y 64 kilos de sustancias adulterantes, además de 20.000 euros en efectivo y de varias armas simuladas.
La segunda operación, denominada 'Operación Garza', comenzó a principios de enero. Agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil en Calahorra, patrullas de Seguridad Ciudadana y Policía Local constataron un "trasiego inusual de consumidores habituales de sustancias estupefacientes" en las calles Raon y Carretero de Calahorra "que habían causado alarma e inseguridad en el vecindario".
Tras varios meses de investigación, se pudo determinar que ambos inmuebles se habían convertido en puntos negros de venta de marihuana y hachís, regentados por un mismo clan familiar. El clan también distribuía las sustancias a demanda, tras llamadas telefónicas de los compradores y en bares y establecimientos comerciales en horas de máxima afluencia de personas. Además, el clan había instalado en el patio de uno de los inmuebles un cultivo tipo indoor para la producción masiva de marihuana.
En la fase de explotación llevada a cabo entre el 21 y 22 de junio se han intervenido 20.000 euros, 4.500 gramos de sulfato de anfetamina -speed-, 1.989 gramos de cogollos de marihuana, 100 pastillas -presuntamente para la disfunción eréctil-, 31 kilos de cafeína, 25 kilos de carbonato cálcico, 2 kilos de taurina y 25 gramos de MDMA.
Con el speed intervenido, una vez adulterado y antes de su salida al mercado, se podrían haber elaborado un total de 18.000 dosis, valoradas en 186.840 euros. El valor de la marihuana incautada asciende a 11.735 euros. Además, se ha llevado a cabo la incautación de 4 pistolas, 3 revólveres y un subfusil -armas detonadoras-, 2 cargadores de Cetme calibre 5'56, 100 cartuchos de diferentes calibres, 2 machetes, 1 ballesta, 1 arco, 1 inhibidor y telefonía móvil, junto a un completo laboratorio tipo "indor" para el cultivo intensivo de marihuana, que estaba dotado de todos los útiles necesarios para la obtención de hasta cuatro cosechas anuales de esta sustancia estupefaciente.
En la fase de explotación de las operaciones han participado medio centenar de agentes pertenecientes a la USECIC con sede en Logroño, patrullas de seguridad ciudadana, agentes del Servicio Cinológico con perros especialistas en la localización de sustancias estupefacientes y patrullas de Policía Local de Calahorra.
Ambas investigaciones han sido coordinadas por los juzgados instrucción núm.1 y 3 de los de Calahorra, junto con el Ministerio Fiscal, que han decretado el ingreso en prisión del grupo criminal y la libertad con cargos del clan familiar.
Ante la celebración del Festival Holika 2023, la delegada del Gobierno en La Rioja ha afirmado que el dispositivo de seguridad está perfectamente coordinado, controlado y trabajado por Guardia Civil y Policía Local de Calahorra, por lo que ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha solicitado a los ciudadanos que tomen medidas de seguridad contra los hurtos.