
LOGROÑO, 2 de diciembre.
El consejero de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, realizó hoy una visita a las obras del nuevo carril ciclopeatonal que establecerá una conexión fundamental entre Lardero y Logroño. Este proyecto, que se espera esté en funcionamiento para la primavera de 2025, pone de relieve el compromiso del Gobierno de La Rioja con la movilidad sostenible en la región.
Según el comunicado emitido por el Gobierno de La Rioja, las obras se reanudaron oficialmente el lunes, después de que se obtuviera la disposición de los terrenos necesarios en el sector Ramblasque, un avance realizado en el mes de octubre. Este hito es un paso importante para el avance de la infraestructura, que pretende mejorar la conectividad entre estos dos municipios.
Este ambicioso proyecto, con una inversión total de 1,2 millones de euros, tiene como adjudicataria a la empresa BECSA S.A. El financiamiento está compuesto por una parte del Gobierno de La Rioja, que aporta 243.386 euros, y por los fondos europeos PRTR, que contribuyen con 973.516 euros en el marco del Plan de Recuperación.
Acompañado por la directora general de Infraestructuras, Gema Álvarez, la alcaldesa de Lardero, Isabel Barceló, y el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Logroño, Ángel Andrés, Osés destacó que la reanudación de las obras "es una prueba más del sólido compromiso del Gobierno riojano con respecto a la movilidad sostenible y la mejora de la conectividad en el área metropolitana de Logroño".
Las obras se centran en completar el tramo que va desde el final de la Avenida Juan Carlos I de Lardero, donde los trabajos se detuvieron en julio de 2023, hasta la rotonda de la calle Sequoias de Logroño, en la intersección con la Avenida de la Sierra. Este enlace representa una mejora significativa en la infraestructura de movilidad de la zona.
En el trayecto entre estos puntos, el carril recorrerá la Senda de Ramblasque (ubicada en el término municipal de Logroño), la Avenida de la Sierra (Montesoria), así como áreas pertenecientes al Plan Parcial Ramblasque que han sido cedidas por el Ayuntamiento de Logroño, facilitando así la ejecución del proyecto.
La primera parte del carril ya ha sido completada en el municipio de Lardero. Entre abril y julio del año anterior, se llevó a cabo la construcción del tramo que atraviesa la Avenida de Juan Carlos I.
Este carril tiene conexión, en el inicio de la Avenida Juan Carlos I, con el tramo construido por el Ministerio de Transportes que se extiende sobre la Autopista AP-68, facilitando el acceso hacia la calle Miguel Delibes de Lardero.
Una vez finalizada la obra, la infraestructura alcanzará una longitud total de 1.882 metros y una anchura de seis metros, distribuida equitativamente entre el carril para ciclistas y el destinado a peatones. Este diseño busca promover un uso seguro y ordenado del espacio público.
Los trabajos incluyen labores de movimiento de tierras, instalación de drenaje, afirmado del nuevo vial, así como la colocación de señalización horizontal y vertical. También se prevé la implementación de nuevo alumbrado a lo largo del recorrido, exceptuando el tramo de la Avenida de Juan Carlos I y la glorieta de la calle Sequoias, que ya cuentan con iluminación adecuada.
Es importante recordar que la obra se suspendió temporalmente en el verano del año pasado debido a la falta de 4.609 metros cuadrados de superficie en el sector Ramblasque, un inconveniente que surgió durante la legislatura anterior.
Este proyecto tiene como objetivo conectar los núcleos de Lardero que se encuentran separados por la Autopista, además de facilitar el acceso a Logroño. Actualmente, la única forma segura de llegar caminando a la capital es a través de las aceras de la Avenida de Madrid, mientras que no existe una alternativa específica para los ciclistas.
A su vez, Lardero contará en el futuro con un segundo carril ciclopeatonal, que permitirá a sus habitantes conectar con el municipio de Alberite. En este caso, el Gobierno de La Rioja destinará un total de 1,7 millones de euros para llevar a cabo este nuevo proyecto.
Por último, el Gobierno de La Rioja ha informado que ya están en funcionamiento los carriles ciclopeatonales que conectan el Polígono de Cantabria con Logroño, con una inversión cercana a los 3 millones de euros, así como el tramo entre Villamediana de Iregua y Logroño, cuyo presupuesto ha superado los 2 millones de euros. Estas iniciativas destacan la importancia del desarrollo de la infraestructura ciclopeatonal en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.