El Ayuntamiento de Logroño ha anunciado la apertura del período para que los ciudadanos presenten sus propuestas al Presupuesto Participativo. Esta etapa se extenderá hasta el 12 de mayo y, como novedad, contará con una plataforma digital más eficiente para el registro de iniciativas.
La concejala encargada del Pleno y Participación Ciudadana, Leonor González Menorca, explicó que este presupuesto asignará un 5% de las inversiones municipales, lo que se traduce en aproximadamente 600.000 euros, para llevar a cabo los proyectos seleccionados por la comunidad.
En la presentación, donde participaron también el concejal de Distritos, Ángel Andrés, y la presidenta de la Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, Mª Ángeles Matute, se destacó la importancia de fomentar la participación ciudadana en este ejercicio de democracia directa.
David Oliván, director de Solverkey, empresa que ha desarrollado la nueva plataforma, comentó que esta herramienta facilitará a los ciudadanos la presentación de sus propuestas de manera más accesible, garantizando un proceso más ágil y directo.
Para reproducir esta iniciativa, el Consistorio ha impreso 62.000 folletos informativos que explican cómo participar. Junto a ello, se incluye un cupón recortable que permite a los ciudadanos detallar su propuesta, el cual también está disponible en el periódico municipal 'De Buena Fuente'.
Las propuestas se pueden entregar en los buzones de las asociaciones de vecinos o en la sede de la Federación en la calle San Pablo. Adicionalmente, los ciudadanos tienen la opción de participar de manera digital a través de la nueva plataforma o comunicándose por correo electrónico, WhatsApp, y otros canales.
González Menorca subrayó que “Logroño se beneficia de las ideas vecinales, y el Presupuesto Participativo permite a nuestros ciudadanos influir en el uso de parte del presupuesto municipal”. Se buscará que las propuestas mejoren la infraestructura de barrios y la calidad de vida en la ciudad.
El concejal Andrés añadió que cualquier vecino de Logroño puede participar, siempre que esté dispuesto a contribuir a la mejora de su comunidad. Las propuestas deben estar en línea con las competencias del Ayuntamiento y se priorizarán aquellas que favorezcan la generación de empleo y optimización de recursos.
Ambos concejales expresaron su gratitud hacia la labor de la Federación de Asociaciones Vecinales, que se encargará de clasificar y gestionar las propuestas, garantizando que solo aquellas que se alineen con el propósito del presupuesto participativo sean debatidas en las Mesas de Barrio.
Las propuestas serán evaluadas en estas mesas por distintas asociaciones y colectivos de Logroño, para luego ser enviadas a las juntas correspondientes. Aquellas que obtengan mayor respaldo en su evaluación serán incluidas en el presupuesto municipal del año 2026.
M.ª Ángeles Matute destacó que la nueva plataforma optimiza el proceso para que las ideas y votaciones sean más rápidas y fáciles de administrar, llevando a cabo la gestión de manera transparente.
El sistema de Presupuesto Participativo involucra a toda la ciudad, permitiendo a los ciudadanos presentar sus propuestas y asegurando la participación activa de las asociaciones vecinales en todas las etapas del proceso de decisión.
Los ciudadanos podrán asistir a las Mesas de Barrio, donde se debatirá cada propuesta recibida. La convocatoria para este año inicia hoy, cerrándose el 12 de mayo.
Después de la recolección de propuestas, estas serán clasificadas para ser discutidas en las Mesas de Barrio a partir del 29 de mayo, mientras que los técnicos municipales evaluarán las ideas presentadas a partir del 4 de junio, siendo las juntas de distrito las encargadas de su aprobación en septiembre.
En el último proceso de Presupuesto Participativo se registraron 1.133 propuestas, que obtuvieron un total de 17.021 apoyos. Después de unificar las propuestas, se transformaron en 848, siendo el medio ambiente y urbanismo las temáticas más demandadas por los vecinos.
La participación ciudadana ha sido clave, con destacadas iniciativas como la implementación de educadores de calle, la creación de huertos de ocio, y diversas mejoras en la infraestructura urbana, a partir de las ideas de los vecinos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.