
LOGROÑO, 28 de agosto.
La 'Muwi La Rioja Music Fest' ha presentado en colaboración con Bodegas Olarra, el primer vino comercializado bajo la denominación oficial de Vino de Logroño. Este vino, proveniente de un exclusivo viñedo en la zona de El Cortijo, se dará a conocer al público por primera vez durante este festival.
En el evento de presentación, que tuvo lugar recientemente, estuvieron presentes figuras destacadas como el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja, David Martín, y los responsables de Bodegas Olarra, Luis y Pedro Limousin, junto a los organizadores de MUWI La Rioja Music Fest, Rafa Bezares y José Pancorbo.
Pedro Limousin, uno de los líderes de Bodegas Olarra, expresó su entusiasmo por 'El Rayo', subrayando que este vino no es uno más, sino que se ha creado con un enfoque serio y distintivo, combinando un estilo clásico con toques modernos. "Nos definimos como una bodega en constante movimiento", afirmó Limousin.
Por su parte, Luis Limousin, quien junto a Javier Martínez de Salinas ha trabajado en el desarrollo de este crianza, destacó la singularidad del terroir de Peñalogroño, que ha demostrado tener un potencial único para la producción de vino.
En 2017, la Denominación de Origen Calificada Rioja estableció la categoría 'Vino de Municipio', ahora conocida como Vino de Pueblo, buscando fortalecer la conexión entre cada vinícola y su raíz geográfica. Este sello asegura que toda la uva utilizada proviene del propio municipio y que la elaboración, crianza y embotellado se llevan a cabo en la misma bodega, resaltando así la autenticidad de Logroño y su entorno.
José Pancorbo, uno de los promotores del festival, enfatizó la importancia de la ubicación de 'Muwi Valbuena', que se sitúa entre la calle Norte y el río Ebro. Este espacio es ideal para el reencuentro de los logroñeses con un área verde que forma parte de la identidad cultural de la ciudad.
En su intervención, Bezares anunció que el festival contará con mejoras en accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como espacios dedicados a la Cruz Roja para sensibilizar sobre el consumo responsable de alcohol y la prevención del uso de drogas.
También se abordarán campañas como 'Agarra la vida' del Teléfono de la Esperanza, y se brindará apoyo a víctimas de agresiones sexistas a través de un Punto Violeta. Además, se mostrará el movimiento 'Acampada por Palestina La Rioja'.
Los asistentes a esta novena edición del festival podrán disfrutar de una exposición del artista riojano Adri Torres, que presenta a los artistas más destacados del festival, como Rozalén y León Benavente, a través de piezas visuales llenas de color.
El vino también ocupará un lugar central en el nuevo espacio del festival, que contará con un wine bar donde los asistentes podrán degustar tanto los vinos de Bodegas Olarra como cócteles elaborados por expertos en la materia.
Durante todo el fin de semana, el festival ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas y un mercado de diseñadores de referencia, así como acceso a un amplio parque destinado al esparcimiento.
David Martín destacó que el festival gira en torno al vino, que es considerado una expresión cultural, representando también la importancia de la agricultura en la identidad de La Rioja.
El alcalde Escobar expresó su orgullo por pertenecer a una tierra con una rica tradición vitivinícola, subrayando que era imperativo que una ciudad con la historia de Logroño tuviese su propio vino, proveniente de un entorno rural tan único como El Cortijo.
Además, elogió el esfuerzo de los organizadores del festival por explorar los calados de la ciudad y otros espacios emblemáticos, contribuyendo a la singularidad de Logroño. La calidad de la programación y la elección del entorno de Valbuena también fueron resaltadas como aspectos que redefinirán el espacio para el futuro.
Por último, Bezares informó que las actividades paralelas al festival comenzarán a las 19:00 en el Centro de la Cultura del Rioja. Dentro de su programa '¿A qué sabe Rioja?', se llevará a cabo una cata de los vinos de 'EL Rayo Olarra - MUWI Ed. Especial', guiada por el sumiller Jose Ramón Jiménez, quien compartirá conocimientos sobre los aspectos sensoriales del vino.
En paralelo, Abraham Boba ofrecerá un espectáculo donde la poesía se entrelaza con la música, invitando a la reflexión creativa mientras se acompaña con una copa de vino.
Además, a las 20:30, el humor llegará al festival con el show de Quequé y Miguel Martín en el Centro de la Cultura del Rioja.
Las entradas para estas actividades, así como para las presentaciones del sábado en Bodegas Olarra y otros espacios, están disponibles en la página web del festival. Pancorbo destacó que más de 3,600 abonos ya han sido vendidos, con la expectativa de que el festival congregue alrededor de 7,000 personas.
Este año, MUWI se presenta con una programación excepcional que pone en valor tanto el vino como la cultura de Logroño, ofreciendo una experiencia amplia y variada en un espacio mejorado, destinado a celebrar lo mejor de la viticultura y la gastronomía de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.