Las hipotecas en La Rioja aumentan un 39,7% en junio, aunque su ritmo se desacelera respecto a mayo.

LOGROÑO, 27 de agosto.
En el mes de junio, la constitución de hipotecas sobre viviendas en La Rioja ha registrado un notable aumento del 39,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra se sitúa por encima del crecimiento promedio nacional, que fue del 31,67%. A pesar de ello, se observa una ligera desaceleración en la tasa interanual, que se mantiene estable respecto al mes anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el mismo mes, se otorgaron un total de 26,34 millones de euros para la formalización de hipotecas en la región, lo que representa un incremento del 31,06% respecto al capital prestado el año pasado. Sin embargo, en comparación con mayo, el monto prestado ha disminuido un 23,1%.
En términos generales, La Rioja vio la constitución de 337 hipotecas en junio, con un desembolso acumulado de 33 millones de euros. De estas, únicamente una hipóteca fue sobre finca rústica, mientras que 336 correspondieron a propiedades urbanas.
Del total de hipotecas urbanas, 257 estuvieron destinadas a viviendas; además, se registraron 4 hipotecas sobre solares y 75 sobre otros tipos de propiedades.
En el ámbito de las reestructuraciones, se llevaron a cabo solo 4 subrogaciones al acreedor, sin que ningún préstamo cambiara de titularidad. En cambio, de las 57 hipotecas que sufrieron cambios en sus condiciones, 53 se gestionaron a través de un proceso de novación.
Es importante destacar que se cancelaron un total de 685 préstamos sobre fincas en La Rioja, de los cuales 495 eran hipotecas sobre viviendas, 8 sobre fincas rústicas, 174 sobre propiedades urbanas y 8 sobre solares.
A nivel nacional, el aumento en la firma de hipotecas se ha extendido a todas las comunidades autónomas, siendo Aragón, Extremadura y Cantabria las que lideraron el crecimiento, con incrementos de 96,76%, 65,34% y 63,27%, respectivamente. Navarra, por otro lado, experimentó una leve caída del 0,71%.
Respecto al capital prestado, también se observaron incrementos en todas las regiones, con Aragón registrando un asombroso 141,57%, seguido de Cantabria y Murcia. La Rioja, con un crecimiento del 31,06%, se posiciona en una situación contrastante junto al País Vasco y Andalucía, que también mostraron incrementos más modestos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.