LOGROÑO, 15 de agosto.
Durante los meses de julio y agosto, 110 jóvenes han estado involucrados en seis campos de voluntariado organizados por el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) en nuestra Comunidad, según ha declarado el Gobierno de La Rioja.
Esta iniciativa permite a jóvenes de diversas partes de España y del extranjero dedicar su tiempo a proyectos comunitarios, promoviendo la cooperación y el entendimiento entre culturas.
Los campos de voluntariado, que han tenido lugar en Alfaro, Herce, Contrebia Leucade y Lumbreras, han dado vida a una variedad de iniciativas sociales, ambientales y culturales.
La administración regional ha subrayado que se trata de una experiencia "enriquecedora" para los jóvenes, orientada a fortalecer la solidaridad, el intercambio cultural y el crecimiento personal a través de labores de interés social y ambiental.
En Lumbreras, un grupo de veinte jóvenes de entre 16 y 22 años ha estado trabajando en la revitalización del entorno urbano y en la recuperación del patrimonio etnográfico.
Entre sus actividades, se ha incluido la pintura de vallas, jardinería y la limpieza de caminos para senderistas.
En Alfaro, se han llevado a cabo tres campos de voluntariado: dos centrados en temas ambientales y uno intergeneracional, con la participación de 20 jóvenes de entre 16 y 22 años de diferentes regiones de España.
Esta iniciativa busca fomentar el intercambio de saberes entre generaciones, facilitando actividades recreativas que acercan la tecnología y la comunicación a los mayores, utilizando herramientas como TikTok, drones y juegos de rol.
A su vez, los mayores han compartido con los jóvenes oficios tradicionales, como panadería y alfarería, así como danzas y juegos ancestrales.
Los otros dos campos de voluntariado de carácter ambiental en Alfaro han involucrado a 20 jóvenes internacionales, con edades de 18 a 30 años. Su labor ha sido crucial para adaptar la zona de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro, que incluyó talleres sobre la captura de tortugas invasoras, identificación y eliminación de flora exótica, y trabajos de inventario sobre mariposas y libélulas, entre otros.
En Contrebia Leucade, un grupo de quince jóvenes internacionalmente diverso, entre 18 y 30 años, ha estado dedicado a la conservación del patrimonio histórico, enfocándose en la limpieza y mantenimiento de este importante yacimiento arqueológico.
Finalmente, en Herce, quince jóvenes de entre 16 y 22 años han colaborado en iniciativas de conservación ambiental, protección cultural y desarrollo social. A través de su trabajo, han aprendido sobre la crucial importancia de los polinizadores en el ecosistema, creado una balsa para anfibios, y participado en un proyecto para inventariar insectos polinizadores en la Reserva de la Biosfera de La Rioja, estableciendo lazos intergeneracionales con los residentes de Herce y áreas cercanas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.