María Lasanta, profesora de Sociología en la UR, galardonada con el IX Premio Jaime Brunet en Pamplona.

El Premio Jaime Brunet Tesis Doctorales ha reconocido a una investigadora destacada por su análisis sobre la retórica de los partidos de la derecha radical en Europa. Este galardón, que se concederá este viernes en Pamplona, se otorga a María Lasanta Palacios, profesora de Sociología en la Universidad de La Rioja, por su tesis titulada "Discurso ofensivo y discurso de odio en los partidos europeos de la derecha radical".
En la ceremonia, programada para las 12 del mediodía en el edificio de Salesas, se espera la presencia del rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, junto con la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y Joaquín Mencos, vicepresidente de la Fundación Jaime Brunet. Además, asistirán representantes de la comunidad académica y otras figuras relevantes de la región.
Además de la obra de María Lasanta, la ONG World Central Kitchen será galardonada con el Premio Internacional Jaime Brunet en reconocimiento a su labor en derechos humanos. Otros premiados incluyen a Adriana Armendáriz, Francisco Javier López y Nahia Munárriz, quienes recibirán el Premio Jaime Brunet Universitario.
El premio, que incluye una recompensa de 2.000 euros y la publicación de la tesis, se destina a las obras que abordan temas relacionados con la promoción y defensa de los derechos humanos, promoviendo la investigación en este ámbito crucial.
María Lasanta, miembro del Grupo ASYCAS de la Universidad de La Rioja, recientemente fue galardonada con el Premio "Convivencia en la Diversidad 2025" por el Ayuntamiento de Logroño, un reconocimiento a su esfuerzo en investigar la propagación de discursos de odio.
Su investigación doctoral se centra en el discurso agresivo de diez partidos de la derecha radical en Europa, analizando su evolución durante las elecciones legislativas entre 2016 y 2019, justo tras la crisis de los refugiados que sacudió al continente.
La perspectiva de su estudio está alineada con los principios del Consejo de Europa, la institución encargada de la promoción y protección de los derechos humanos en la región. Lasanta explica que esta organización distingue entre el discurso ofensivo, protegido por la libertad de expresión, y el discurso de odio, que trasciende lo aceptable en una sociedad democrática.
La profesora advierte que los partidos de esta ideología tienden a evadir esta frontera utilizando tácticas que hacen que su retórica parezca más respetable, a pesar de su carácter excluyente. La investigación de Lasanta busca proporcionar herramientas útiles a los actores civiles y políticos para identificar y combatir tanto el discurso hostil como el de odio, reafirmando la necesidad de prevención, rendición de cuentas y la autorregulación.
Originaria de La Rioja y nacida en 1995, María Lasanta se graduó en Psicología en la Universidad de Salamanca y también obtuvo grados en Sociología y Ciencias Políticas por la UNED. Completó un máster en Dinámicas de Cambio en la UPNA, donde posteriormente recibió su doctorado en Sociología.
Durante su formación doctoral, Lasanta llevó a cabo una estancia investigadora en la Universidad Paris-1 Panthéon Sorbonne en Francia y fue parte del Instituto de Investigación Social Avanzada de la UPNA. Sus áreas de interés abarcan el análisis del discurso político, los derechos de las minorías, la libertad de expresión y la interculturalidad.
En su trayectoria investigadora, ha colaborado en múltiples proyectos, destacando su papel como investigadora principal en el estudio sobre "Racismo y xenofobia en Navarra", resultado de una colaboración entre el Parlamento de Navarra y el Centro Asociado de la UNED en Pamplona. Además, ha sido ponente en conferencias a nivel nacional e internacional y cuenta con varias publicaciones en los temas que explora. Actualmente, ejerce como profesora en el área de Sociología en la Universidad de La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.