La Rioja se niega a participar en la Sectorial de Juventud por la carga insostenible de atender a 205 menores.

La Rioja ha decidido no participar en la próxima Conferencia Sectorial de Juventud, programada para este jueves, debido a la falta de criterios claros por parte del Gobierno central respecto a la asignación de 205 menores no acompañados provenientes de Canarias. La consejera de Políticas Sociales, María Martín, calificó esta cifra como "inasumible" para la comunidad.
En una rueda de prensa urgente, Martín destacó que la convocatoria carece de validez, considerándola incluso "irregular" y "ilegal", al no contar con criterios que justifiquen la asignación que podría desestabilizar un modelo de acogida que La Rioja ha mantenido exitosamente durante años.
La consejera explicó que la comunidad ha estado ampliando sus recursos para el acogimiento de menores, aumentando de 135 a 149 plazas disponibles, y con el objetivo de llegar a 153. Sin embargo, subrayó que actualmente solo hay cinco plazas libres, insistiendo en que "no es que La Rioja no quiera ayudar, es que no puede" acumular de un mes a otro una carga de 205 menores.
Martín argumentó que el modelo de acogida en La Rioja se basa en la cohesión social y la integración, garantizando igualdad de oportunidades y empleo para los menores. Cualquier cambio forzado en este sistema exitoso, impuesto desde fuera, sería inaceptable y denunciable, enfatizó la consejera.
La Rioja ha mostrado su compromiso con la acogida de menores en los acuerdos alcanzados en años anteriores, incrementando su capacidad. No obstante, Martín criticó la gestión del Ministerio, acusándolo de provocar un "caos" por su falta de criterios claros, revelando que parece atender más a intereses políticos que a las necesidades reales de los menores.
La consejera señaló que la falta de criterios técnicos y la subida constante de cifras reflejan el descontrol en la distribución de menores. Recordó que en abril se anunció una cifra de 284 menores para La Rioja, que pasó a ser 154 en marzo y 89 en mayo, y ahora se establece una nueva cifra de 205 en julio.
En el contexto actual, Martín aseguró que la convocatoria de la Conferencia Sectorial es ilegítima, ya que no se han proporcionado los datos necesarios que fundamenten la distribución de estos menores. Sin esta información, insistió en que su participación es imposible.
Frente a esta situación, María Martín reveló que seguirán exigiendo que se clarifiquen los criterios técnicos detrás de la asignación de 205 menores, una cifra considerada desproporcionada para la comunidad, dado su tamaño y recursos comparativos con otras regiones.
La consejera resaltó que no se puede imponer una carga sin diálogo y que la distribución actual resulta nefasta, cuestionando cómo es posible que a La Rioja se le asignen más de 200 menores mientras que a otras comunidades se les asignen cifras mínimas.
Con más de 25 años de experiencia en la Ley de Menores, Martín subrayó la dificultad que supondría ampliar tan drásticamente el número de plazas en tan poco tiempo. Indicó que, una vez recibidos los criterios adecuados, podrían debatirse las cifras de manera legal y efectiva.
Martín se reafirmó en que La Rioja no se niega a ayudar, sino que simplemente no puede, y advirtió que sin criterios claros que protejan a los menores, el Gobierno central sería responsable de cualquier problema que pudiera surgir en la comunidad.
La consejera subrayó la importancia de asegurar condiciones adecuadas para la atención de menores, afirmando que la cifra actual de 205 es completamente inviable y no responde a una gestión adecuada ni justificada.
A pesar de las dificultades, La Rioja continúa explorando todas las opciones disponibles para hacer frente a la situación, aumentando las plazas para los menores y colaborando con diversas entidades para optimizar los recursos de acogida.
En conclusión, Martín reiteró la disposición de La Rioja para colaborar en la medida de sus posibilidades, siempre manteniendo la exigencia de criterios técnicos y cifras ajustadas a la realidad, con el objetivo de evitar una crisis en el sistema de acogida existente.
Finalmente, la consejera reafirmó el compromiso de su gobierno en seguir trabajando para garantizar una acogida digna y adecuada para todos los menores, estableciendo vínculos con instituciones y asociaciones que ayuden a enfrentar esta emergencia humanitaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.