Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

La Rioja aprueba su segunda Ley Ómnibus del año, desatada la controversia en la oposición.

La Rioja aprueba su segunda Ley Ómnibus del año, desatada la controversia en la oposición.

La Cámara Legislativa de La Rioja ha tomado una decisión relevante el 17 de julio, al dar luz verde al Proyecto de Ley denominado Ley Ómnibus, que contempla modificaciones en 14 leyes diferentes. Esta iniciativa, avalada mayoritariamente por los miembros del Grupo Popular (GPP), se aprobó tras realizar una votación punto por punto y será publicada próximamente en el Boletín Oficial. Posteriormente, se procederá a su remisión al presidente del Gobierno regional.

Desde la oposición, aunque se han mostrado favorables a ciertos aspectos del proyecto, han expresado su desacuerdo con la metodología empleada por el gobierno de Gonzalo Capellán, calificando la propuesta de ser un "cajón de sastre" que carece de una planificación adecuada.

En lo que concierne a las enmiendas parciales propuestas por los grupos parlamentarios, solo se han aprobado cuatro de las presentadas por IU-Podemos, mientras que todas las de PSOE y Vox han sido desestimadas en su totalidad.

La portavoz del PP en el Parlamento, Cristina Maiso, defendió la utilidad de estas nuevas medidas, argumentando que facilitarán el acceso a la vivienda para los riojanos, simplificarán los trámites urbanísticos de pequeños municipios y establecerán una "historia social única", además de reforzar la protección de los profesionales del sector sanitario y ampliar derechos relacionados con la Renta de la Ciudadanía.

Asimismo, subrayó que se apunta a mejorar la Ley de Accesibilidad, reformar la normativa de Policías Locales y agilizar la tramitación de convenios de ejecución de fondos europeos, en un esfuerzo por optimizar la vida de los ciudadanos de La Rioja.

La Ley Ómnibus es un método legislativo que compila diversas iniciativas en un único proyecto, lo que ha suscitado críticas por parte de la oposición, que sostiene que esta forma de legislar no es la adecuada. Durante el debate, se manifestó el deseo de una legislación más estructurada y coherente.

La discusión se inició con los comentarios del diputado Diego Bengoa, quien presentó el dictamen, seguido por las críticas de la diputada de IU, Henar Moreno. Esta argumentó que el Gobierno del PP está llevando a cabo un proceso legislativo imprudente, utilizando el procedimiento de urgencia sin una justificación clara.

Moreno también señaló que el PP no ha permitido la participación de expertos en las comisiones, lo que, según ella, pone de manifiesto un abuso de poder y una falta de compromiso con la legalidad vigente, debilitando así la base de la seguridad jurídica.

La diputada de Vox, Ángel Alda, contribuyó al debate afirmando que la aplicación de esta Ley resulta en una "indigestión legislativa" y una serie de modificaciones desconectadas entre sí. Sin embargo, reconoció que apoyan algunas medidas, como las que protegen a los sanitarios de agresiones o la creación de la historia social única.

Alda también criticó la falta de transparencia y el desprecio del PP hacia el Parlamento, argumentando que se ha tramitado este proyecto sin la debida comparecencia de expertos, lo que él considera un fraude legislativo y un abuso de su mayoría absoluta.

La diputada del PSOE, Sara Orradre, también mostró su desencanto ante esta gestión, subrayando que el GPP ha desestimado todas las enmiendas de su grupo y criticando la inclusión reiterada de la Ley Ómnibus en la legislatura, lo que considera un mal uso de la enorme mayoría con la que cuenta el gobierno.

A pesar de reconocer que apoyarán algunas de las reformas, como las dirigidas a la protección de los profesionales sanitarios y la Renta de la Ciudadanía, Orradre insistió en que todas las normas son susceptibles de mejora.

Finalmente, Cristina Maiso reafirmó que este proyecto legislativo no solo beneficia a los riojanos, sino que se desarrolla con celeridad y dentro de los márgenes de la seguridad jurídica. Aseguró que han respetado todos los derechos de los diputados, defendiendo así la validez y la eficacia de este enfoque legislativo integral.

En conclusión, la Ley Ómnibus busca la eficiencia y la claridad normativa, con el firme propósito de optimizar la gestión pública en La Rioja.