Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Logroño sigue en crecimiento demográfico: Alcanza los 151.294 habitantes en 2023 tras tres años consecutivos de aumento.

Logroño sigue en crecimiento demográfico: Alcanza los 151.294 habitantes en 2023 tras tres años consecutivos de aumento.

El Observatorio de la Ciudad refleja también que María y Javier fueron los nombres más comunes para los nuevos logroñeses en 2023.

LOGROÑO, 12 Mar.

La ciudad de Logroño ha encadenado tres años consecutivos de crecimiento en su población hasta llegar a los 151.294 habitantes en 2023. Además, en ese año destaca tanto el descenso de la natalidad como el aumento de la inmigración, causa ésta última del incremento de la población en la capital riojana.

Así se desprende del Observatorio de la Ciudad a 1 de enero de 2024 que este martes ha presentado la concejal delegada de Estadística, Laura Rivas. En ese informe también se refleja que los nombres "favoritos" de los logroñeses en 2023 fueron María y Javier.

Entre los datos concretos, la concejal ha explicado que Logroño registró en 2023 un total de 824 altas por nacimiento en el padrón municipal, "951 el año anterior".

En el caso de las defunciones, en 2023 fueron 1.393 bajas frente a las 1.406 el año 2022.

Esto supone un saldo vegetativo (diferentes entre nacimientos y fallecimientos) negativo de 539, "tendencia descendente que se aprecia, en mayor o menor medida, desde 2015", ha matizado Rivas.

En este sentido, la tasa de natalidad de la ciudad (porcentaje de nacimientos por cada mil habitantes) se sitúa en el 5,44% (6,3% en 2022), mientras que la de mortalidad (porcentaje de defunciones por cada mil habitantes) es del 9% (9,32% el año anterior).

La concejal también ha explicado que, según los datos del Observatorio, el 52,7% de la población son mujeres (79.801), mientras que el 47,3% son hombres (71.493). Respecto a los tramos de edad, 34.106 tienen 65 o más años; 92.281 tienen entre 65 y 18 años; 24.907 son menores de edad.

De los 151.294 de habitantes, 132.108 (87,3%) son españoles y 19.186 (12,7%) proceden de otros países. En ese sentido, Rumanía es el origen destacado, con 4.750 personas, seguido de Colombia (2.779), Pakistán (2.041), Marruecos (1.449) y Bolivia (769).

Como ha indicado la concejal, Logroño está dividido en cinco distritos: Norte, Centro, Este, Sur y Oeste. El Distrito Centro es el que cuenta con más residentes, 43.177, de los que 21.297 son hombres y 21.880 son mujeres; y el menos poblado Distrito Norte, con 5.981 habitantes, 2.975 hombres y 3.006 son mujeres.

Respecto al resto, el Distrito Este cuenta con 37.718 habitantes (17.870 hombres y 19.848 mujeres); seguido del Distrito Sur, con 37.120 vecinos (17.979 varones y 19.141 mujeres); y el Distrito Oeste, con 27.498 habitantes, de los que 13.225 son hombres y 14.273 son mujeres.

Entre los barrios con más población, la zona Centro-Oeste es la que cuenta con más vecinos (21.957), seguida de Madre de Dios-San José (21.044) y la zona Oeste-El Cubo (16.486). En cuanto a los barrios con menos población, destaca El Cortijo, con 236 habitantes.

Más allá de los nacimientos y las defunciones, en 2023 se produjeron en el padrón 3.899 altas por cambio de domicilio. Entre ellas, dentro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, 293 altas procedieron de Lardero; 243 de Villamediana de Iregua; 98 de Calahorra; 76 de Albelda de Iregua; 57 de Arnedo; 54 de Navarrete; 44 de Nalda; y 52 de Nájera.

Respecto a las bajas, se formalizaron 3.895, de las que 276 fueron con destino a Lardero; 204 a Villamediana de Iregua; 83 a Albelda de Iregua; o 49 a Calahorra, por citar algunos ejemplos.

Fuera de La Rioja, Madrid es el destino que ha recibido más logroñeses (288), seguida de Navarra (197), Álava (145) y Barcelona (137). Los mismos destinos han sido los de procedencia de nuevos empadronados en Logroño (Madrid, 268; Navarra, 239; Álava, 160; y Barcelona, 152).

En lo referente a la construcción de viviendas en Logroño, el Observatorio de la Ciudad menciona la concesión de 307 licencias de construcción. En este sentido, como referencia, en 2022 se concedieron 257; en 2021, 217 licencias; en el año 2020, 471; en 2019, 375 licencias; y en 2018 tan solo 129).

Respecto a la evolución del número de viviendas nuevas, Logroño sumó a su parque inmobiliario 278 viviendas nuevas habitables frente, por ejemplo, las 217 del año anterior; las 286 del año 2021; las 135 de 2020; o las 192 del año 2019.

Finalmente, en 2023 se produjeron en la ciudad 58 derribos de viviendas (siete edificios) frente a, por ejemplo, los dos del año anterior.

El Observatorio de la Ciudad también hace referencia a los nombres y apellidos más comunes en Logroño. En este sentido, los nombres más comunes en 2023 han sido Javier (54), David (52) y Alejandro (33) en hombres, mientras que María (44), Laura (35) y Marta (32) lo han sido en mujeres. En el cómputo global del padrón, destacan David (1.394) y María (1.470).

Respecto a los apellidos, los más comunes en 2023 han sido Martínez (287), García (272) y Pérez (189); mientras que en el registro municipal total repiten Martínez (10.372) en primer lugar, García (8.885) en el segundo, y Fernández (6.400) en el tercero.

Se observa una baja en nacimientos al pasar de los 951 de 2022 a los 824 del pasado 2023. Javier y María son los nombres favoritos de los logroñeses.