Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

"Logroño revive los vibrantes años 20 con una entretenida ruta teatralizada"

LOGROÑO, 8 de noviembre. Hoy, en un evento que subraya la importancia de conectar a la ciudadanía con su historia, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, junto con la directora técnica de Zarándula, Sonia Oliveira, y la actriz de Zarándula Gestión Cultural, Maya Salaverría, han dado a conocer el inicio de las visitas teatralizadas titulado 'Logroño en los años de la luz', las cuales arrancarán mañana, sábado 9 de noviembre.

Estas visitas, que contarán con la participación activa de dos actores, están diseñadas para sumergir a los participantes en los eventos más destacados y curiosos de las décadas de 1920 y 1930 en Logroño. Según ha informado Sainz, los temas explorados incluirán episodios significativos como la influencia de la filoxera, el desarrollo industrial, las huelgas generales, así como la efervescente vida cultural que incluía fiestas, teatros y la innovadora llegada del automóvil a la ciudad.

El concejal ha expresado su convicción de que “estas rutas nos ayudarán a conocer de manera más profunda nuestra ciudad actual, entendiendo cómo se forjó a partir de su historia, acompañado por un actor y una actriz de la compañía Zarándula, que lidera esta iniciativa”.

Las visitas comenzarán en las Escuelas Trevijano y se extenderán a través de emblemáticos lugares de la ciudad, como el Paseo del Espolón y las calles Bretón de los Herreros, Portales y Sagasta, entre otros, donde se vivió una intensa actividad social en una etapa que dejó una huella indeleble en la historia de Logroño.

Según ha señalado el edil, “este viaje al pasado es una magnífica oportunidad para disfrutar de una forma entretenida del Logroño de principios del siglo XX, un periodo fascinante rebosante de cambios en el ámbito social, cultural, económico y arquitectónico. Durante esta época emergieron nuevas fábricas, comercios, y espacios de ocio, como el Café Moderno, inaugurado en 1916, donde finalizará cada recorrido con una cata de vino y degustación”.

Las rutas, que se habían suspendido en 2022, son ahora rescatadas como herramienta de promoción turística para Logroño, después de haber contado con 800 asistentes en su última edición. Este renovado enfoque constituye una apuesta por revitalizar el sector turístico de la ciudad.

“Con esta propuesta, nuestro objetivo es estimular el turismo en Logroño, además de respaldar la creación y el desarrollo de proyectos que aporten diversidad, ofreciendo perspectivas de la ciudad que también sean enriquecedoras para nuestros propios ciudadanos”, ha afirmado Sainz.

El concejal ha enfatizado que “nuestra ciudad está en auge, no solo se considera uno de los mejores lugares del mundo para vivir, con una oferta enogastronómica excelente, desarrollo comercial y numerosas actividades de congresos y eventos, sino que además provee un acceso a la cultura y al conocimiento a través de abundantes recursos patrimoniales, como el que se presenta hoy, lo que representa una mejora significativa que nos diferencia ante el turista que decide visitar Logroño”.

Las rutas darán inicio mañana sábado 9 de noviembre a las 18 horas, comenzando desde Escuelas Trevijano. Sainz también ha indicado que hay otras fechas programadas que se llevarán a cabo en días selectos, incluyendo 17, 23, 24 y 30 de noviembre, y 1, 5, 6, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de diciembre.

Las visitas están programadas para llevarse a cabo los sábados y vísperas de festivos a las 18 horas, mientras que los domingos y festivos se realizarán a las 12 horas. Las entradas para participar ya están disponibles y se pueden adquirir a través de la página web https://logrono.sacatuentrada.es/, con un costo de 11 euros. Además, se ofrece un descuento para menores de diez años, jubilados y grupos, cuya entrada será de 10 euros, y los niños menores de cinco años podrán participar sin costo alguno.