Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Especialista de UNIR advierte sobre la necesidad de reconocer el impacto de nuestros gastos en la economía.

Especialista de UNIR advierte sobre la necesidad de reconocer el impacto de nuestros gastos en la economía.

LOGROÑO, 12 de julio.

En una reciente conversación con Europa Press, Esmeralda Gómez López, coordinadora del Grado en Finanzas y Contabilidad de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha emitido recomendaciones para los consumidores, sugiriendo que una compra consciente conlleva un esfuerzo emocional. Según ella, el dolor que se siente al gastar dinero debería servir como una alerta sobre la importancia de manejar adecuadamente nuestras finanzas.

Gómez López subrayó que los interesados en hacernos adquirir productos pueden no tener nuestras mejores intenciones a corazón y, a menudo, priorizan sus comisiones por encima de nuestro bienestar. Por lo tanto, es crucial que los consumidores escuchen a expertos verdaderamente imparciales que no tengan un interés oculto en la transacción.

En este sentido, la académica ha puesto de relieve los peligros asociados con las tarjetas de crédito ofrecidas por los comercios. Aconseja que los consumidores deben preguntarse si usarían estas tarjetas si no existiesen descuentos atractivos; si la respuesta es negativa, es hora de reconsiderar la compra.

Gómez López también advirtió que el uso desmedido de estas tarjetas puede tener consecuencias negativas para la salud financiera de las personas, ya que a menudo se nos impulsa a comprar sin necesidad real. Este tipo de estrategias pueden llevar a los consumidores a adoptar hábitos de gasto peligrosos, como la percepción errónea de que están recibiendo dinero gratis a través de financiación sin intereses.

Un punto destacado por la coordinadora fue la irresponsabilidad en el uso del crédito. La docente subrayó la importancia de no sobrepasar los niveles de endeudamiento recomendados, y sostuvo que las personas no deberían incurrir en deudas innecesarias, como la financiación de electrodomésticos o vacaciones.

Gómez López enfatizó la necesidad de una educación financiera sólida y prevención antes de realizar compras importantes. Argumenta que el ahorro previo no solo permite reflexionar sobre la necesidad real de un producto, sino que también puede resultar en oportunidades para conseguir verdaderas ofertas, como en eventos de descuentos importantes.

Al hacer hincapié en la importancia de adoptar un enfoque reflexivo frente al consumo, Gómez López también se opuso rotundamente a las tarjetas 'revolving', que pueden conllevar tasas de interés exorbitantes, entre el 20% y el 30%. Según ella, estas tasas pueden considerarse usura y, si se denuncia adecuadamente, es posible recuperar el dinero.

Finalmente, la académica advirtió sobre el peligro de estas tarjetas, que suelen llevar a los individuos a pagar más en intereses que la suma inicial de su deuda, generando así una espiral de endeudamiento difícil de manejar. A pesar de que se espera que estas prácticas sean erradicadas en el futuro, el uso de tarjetas 'revolving' sigue siendo una realidad preocupante que exige una mayor conciencia y responsabilidad entre los consumidores.