Logroño celebra el acuerdo clave para combatir la violencia de género en pro de una sociedad más justa.

LOGROÑO, 4 Abr.
Logroño ha mostrado su apoyo este viernes al consenso alcanzado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un acuerdo esencial para avanzar hacia una sociedad más "justa y equitativa". Este respaldo se ha manifestado durante la concentración mensual contra la violencia machista, que en esta ocasión ha contado con la participación de representantes de tres grupos políticos de la Cámara riojana: PP, PSOE e IU.
La concejala de Igualdad, Celia Sanz, quien inauguró el acto trasladado al interior del Ayuntamiento debido al mal tiempo, destacó la importancia de escuchar a los grupos parlamentarios. “Es fundamental reconocer el acuerdo político que se ha establecido tras la revisión y firma del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como el trabajo de las entidades implicadas”, afirmó Sanz.
Durante la concentración, los representantes políticos expusieron un manifiesto. Nuria Alonso, de IU, enfatizó que “la violencia hacia las mujeres es una infracción grave de los derechos humanos y una forma de discriminación. Abarca cualquier acto de violencia que afecte a las mujeres, causando daños físicos, sexuales, psicológicos o económicos”, subrayando la gravedad de la situación actual.
Alonso también resaltó que en este proceso de lucha, es fundamental recordar la reciente aprobación en febrero del nuevo Pacto de Estado, el cual fue respaldado por un amplio consenso entre los grupos políticos. Esto proporciona un nuevo marco para combatir diversas formas de violencia, incluyendo la económica, digital y vicaria.
En su intervención, Javier García, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, destacó que el nuevo Pacto de Estado incluye 462 medidas, lo que representa un aumento significativo respecto al anterior que contenía 290. Además, mencionó que el presupuesto destinado a esta causa se incrementará en un 50%, alcanzando los 1.500 millones de euros en los próximos cinco años.
García también apuntó que el pacto renovado introducirá nuevos enfoques sobre la violencia vicaria, económica y digital, así como un enfoque más profundo en las formas ya contempladas, como la violencia sexual y la trata con fines de explotación. También subrayó la atención especial que se brinda a las mujeres rurales y a aquellas con discapacidades.
Por su parte, Cristina Maiso, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, expresó su satisfacción con el consenso logrado, pero insistió en que las cifras de asesinatos y denuncias siguen siendo alarmantes. “Las comunidades autónomas y los municipios deben continuar liderando la lucha contra la violencia de género en todas sus manifestaciones”, aseguró, con la firme convicción de que se debe construir un futuro libre de violencia machista.
Maiso concluyó recordando que los consensos son esenciales para transformar una sociedad que ha estado marcada por el patriarcado en otra más justa y democrática, alineada con los valores que fundamentan nuestra estructura social, jurídica y política.
Finalmente, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, cerró el acto enfatizando que un Pacto de Estado representa un compromiso social significativo. “Esta es la mejor respuesta que podemos ofrecer ante estos graves problemas”, aseguró. Además, añadió que el pacto es un asunto que involucra a toda la sociedad, recordando que “estamos ante una exigencia colectiva”.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.