Crónica La Rioja.

Crónica La Rioja.

Las emociones negativas pueden llevar a un uso problemático de pornografía, afirman estudios de UNIR.

Las emociones negativas pueden llevar a un uso problemático de pornografía, afirman estudios de UNIR.

LOGROÑO, 23 de Julio. Según un reciente estudio realizado por el Grupo de Investigación en Adicciones Comportamentales (GIAC) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se ha descubierto que la pornografía puede ser consumida no solo por placer o curiosidad sexual, sino también como una forma de regular estados emocionales desagradables como la tristeza o el aburrimiento, así como para hacer frente a eventos vitales estresantes.

Los investigadores de UNIR, Giulia Testa, Alejandro Villena y el Dr. Carlos Chiclana participaron en esta investigación sobre la regulación emocional en el contexto del consumo de pornografía y su uso problemático, llegando a la conclusión de que las dificultades en la regulación emocional y la falta de estrategias de afrontamiento pueden ser factores de riesgo para el desarrollo de un uso problemático de pornografía (UPP).

Giulia Testa explica que el sistema de recompensa del cerebro, impulsado por la dopamina, se activa intensamente durante la visualización de pornografía, lo que puede proporcionar un alivio temporal de las emociones negativas, pero a largo plazo puede afectar la capacidad de manejar las emociones de manera saludable.

Además, Testa señala que los estudios han revelado que la soledad, el aburrimiento, la ansiedad y el estrés son las motivaciones emocionales más recurrentes para consumir pornografía, principalmente en hombres adultos.

Desde la experiencia clínica, el psicólogo e investigador Alejandro Villena ofrece una serie de consejos para fomentar la regulación emocional de manera saludable, como realizar dietas tecnológicas, trabajar las emociones, fomentar el ocio al aire libre y tener momentos de silencio y reflexión.

Por otro lado, el Dr. Carlos Chiclana destaca la importancia de enfoques terapéuticos que integren elementos de gestión y regulación emocional para tratar el uso problemático de la pornografía, como la terapia Cognitivo Conductual basada en Mindfulness y la terapia de Aceptación y Compromiso.

Finalmente, Chiclana menciona que plataformas gratuitas y anónimas como Comodejarlo.org, desarrolladas por el GIAC, ofrecen terapia online y gratuita a jóvenes con problemas de pornografía, y que las investigaciones futuras deben considerar factores sociodemográficos y culturales más amplios al examinar la relación entre el uso problemático de pornografía y la regulación emocional.