
LOGROÑO, 4 de mayo.
A partir del lunes 5 de mayo y hasta el miércoles 7, la Universidad de La Rioja será el escenario para la inauguración de la alianza EU-GIFT, un ambicioso proyecto que reunirá a siete universidades europeas provenientes de España, Francia, Hungría, Alemania, Italia, Rumanía y Portugal.
La iniciativa, liderada por la Universidad de La Rioja, busca fomentar la sostenibilidad y la innovación en la producción de alimentos y bebidas con identidad geográfica, a través de programas académicos y líneas de investigación colaborativa que beneficiarán a todas las instituciones involucradas.
El evento inaugural se llevará a cabo mañana y contará con la presencia de más de veinte representantes de las universidades participantes. Su primera actividad consistirá en la presentación del proyecto EU-GIFT a diversas empresas y entidades del sector agroalimentario, así como a los socios regionales de esta destacada iniciativa. Esta sesión comenzará a las 10:00 horas en el Edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja.
Entre los asistentes a esta jornada estarán el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar; y el vicerrector de Política Científica de la UR, Eduardo Fonseca.
Durante los tres días del encuentro, se llevarán a cabo tanto reuniones generales como específicas para abordar las distintas áreas de trabajo que conforman EU-GIFT. Esta alianza supone una oportunidad estratégica para el sector agroalimentario, actuando como una plataforma para fomentar la innovación y fortalecer la competitividad en un mercado cada vez más consciente y exigente.
Las jornadas de trabajo programadas para los días 6 y 7 tendrán lugar en Haro y en el Centro de la Cultura del Rioja, reforzando así el compromiso de la alianza con el desarrollo regional.
EU-GIFT, que se traduce como Universidad Europea para la Identidad Geográfica como motor para la transición sostenible del sistema alimentario, está conformada por diversas instituciones reconocidas, incluyendo la Universidad de La Rioja (España), Bordeaux Sciences Agro (Francia), la Universidad Católica Eszterházy Károly (Hungría), Hochschule Geisenheim University (Alemania), la Universidad de Ciencias Agrarias y Medicina Veterinaria Cluj-Napoca (Rumanía), la Universidad de Tras-os-Montes y Alto Douro (Portugal) y la Universidad de Verona (Italia).
En conjunto, estas instituciones albergan a 56,000 estudiantes, 3,000 miembros del personal docente e investigador y 2,800 profesionales en administración y gestión.
Es importante señalar que la rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, quien estaba programada para estar presente en la inauguración del encuentro, participará ese mismo día en París en la conferencia titulado 'Choose Europe for Science'.
Dicha conferencia será encabezada por el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el propósito de atraer a científicos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, hacia Europa.
Eva Sanz ha sido invitada por el presidente Macron en su calidad de máxima representante de la nueva alianza universitaria europea EU-GIFT, lo que subraya la relevancia de esta iniciativa en el contexto educativo y científico europeo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.