La Rioja refuerza medidas sanitarias en escuelas y residencias ante gripe y virus respiratorio sincitial.

LOGROÑO, 7 de julio. El Gobierno de La Rioja ha anunciado cambios significativos en la campaña de vacunación programada para el otoño de 2025-2026. Según la directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Eva Martínez, la iniciativa busca ampliar la protección contra la gripe en el ámbito escolar y el virus respiratorio sincitial (VRS) en residencias de mayores.
Martínez ha destacado que el programa de vacunación continúa avanzando en su compromiso con la salud pública y la prevención en toda la región. Las nuevas medidas tienen como objetivo primordial prevenir enfermedades respiratorias agudas, lo que representa un progreso en el esfuerzo de inmunización de la ciudadanía riojana.
Una de las principales novedades será la inclusión de la vacunación contra la gripe para todos los niños desde los 6 meses hasta los 11 años, abarcando a quienes nacieron en 2024. Esta expansión beneficiará a aproximadamente 28.000 menores, sumándose a los más de 12.000 niños de entre 6 y 59 meses que fueron vacunados por primera vez en la campaña anterior.
Los centros escolares de La Rioja serán el escenario donde se llevará a cabo esta vacunación, que se implementará desde el primer año de Educación Infantil hasta sexto de Educación Primaria. Esto permitirá que los niños reciban la vacuna intranasal en sus propias escuelas, evitando el tradicional pinchazo. Esta forma de vacunación presenta numerosas ventajas, dado que es más sencilla de administrar y actúa localmente en la mucosa nasal, reduciendo así el riesgo de infección.
La finalidad de esta estrategia es disminuir la incidencia de la gripe entre la población infantil y prevenir complicaciones graves que pudieran llevar a hospitalizaciones. Cabe recordar que en la campaña de otoño de 2023 se inició la vacunación para menores entre 6 meses y 4 años, un grupo que exhibió una elevada incidencia de gripe, seguido ahora por el rango de edad que se extiende hasta los 11 años.
Además, el acceso a la vacuna en los propios centros educativos ha mejorado los índices de cobertura. Según Martínez, esto ha facilitado que los padres no tengan que ausentarse del trabajo para poder vacunar a sus hijos y ha permitido una distribución más equitativa del acceso a la vacunación.
Históricamente, La Rioja ha tenido experiencia en la vacunación escolar. El año pasado, cerca del 60% de la vacunación contra la gripe en menores de 6 a 59 meses se realizó dentro de los centros escolares, en comparación con solo un 32% fuera de ellos.
Otra importante actualización en esta campaña es la introducción de la vacunación contra el VRS para los adultos que residen en centros sociosanitarios, alcanzando a aproximadamente 4.000 personas en La Rioja. Este virus es una de las principales causas de infecciones respiratorias en adultos mayores, especialmente aquellos con condiciones crónicas o mayores de 70 años.
A nivel internacional, el VRS está vinculado a más de 338.000 muertes anuales, siendo las tasas más altas concentradas en la población anciana. Además, se estima que muchas de las infecciones por VRS son infradiagnosticadas, lo que destaca la necesidad de una mayor prevención a través de la vacunación.
Con estas iniciativas, La Rioja se alinea con las recomendaciones científicas que evidencian la eficacia de la vacunación antigripal en niños, no solo protegiendo a los menores, sino también ayudando a reducir la transmisión del virus a otros grupos de mayor vulnerabilidad.
Estas acciones refuerzan el compromiso de la Consejería de Salud y Políticas Sociales de proteger a diversas poblaciones frente a enfermedades prevenibles, especialmente a los más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. La Consejería hace hincapié en la importancia de la vacunación como una herramienta segura y eficaz para reducir la carga de enfermedad en la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.