
LOGROÑO, 13 Abr.
Ecovidrio, el único sistema de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) que gestiona la recogida selectiva de envases de vidrio de manera directa, ha revelado recientemente las estadísticas sobre la recuperación de estos envases en La Rioja durante 2024.
Durante el año pasado, se logró recolectar un total de 8.362 toneladas de envases de vidrio en la región. A pesar de un contexto nacional caracterizado por una disminución en el consumo de aproximadamente el 3%, La Rioja ha experimentado una reducción del 2% en la recogida selectiva de estos envases.
En 2024, cada residente de La Rioja contribuyó con un promedio de 25,8 kg de envases de vidrio, lo que equivale a 88 envases por persona, utilizando los 1.999 contenedores verdes disponibles en la región. Esta cifra es notablemente superior a la media nacional, que se sitúa en 19,1 kg por habitante o 65 envases por persona.
De acuerdo con estos datos, los ciudadanos de La Rioja depositaron más de 78.000 envases en los contenedores verdes cada día, lo que se traduce en más de 50 envases por minuto. Estos resultados posicionan a la comunidad entre las cuatro regiones de España con mayor compromiso en el reciclaje de vidrio.
En términos municipales, Haro lidera el ranking con una aportación de 35,2 kg por habitante, seguido por Santo Domingo de la Calzada con 23 kg y Calahorra con 19,2 kg.
Adicionalmente, Ecovidrio ha logrado recuperar 248 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron segregados adecuadamente en su origen. Estos materiales fueron extraídos de las plantas de Residuos Urbanos, integrándose nuevamente en el ciclo productivo para evitar que terminen en vertederos.
Óscar Acedo, gerente de Ecovidrio en La Rioja, ha declarado que "es esencial adoptar un modelo de corresponsabilidad para incrementar los resultados de reciclaje y mantener a La Rioja como un referente en sostenibilidad".
Además, subrayó que "es crucial que las autoridades, sobre todo los ayuntamientos, pongan en marcha y supervisen las ordenanzas municipales que exigen la separación de residuos en su origen, tal y como estipula la ley. Solo de esta manera podremos alcanzar nuestras metas futuras".
Un año más, el sector hostelero en La Rioja ha demostrado ser un aliado clave para Ecovidrio.
Gracias al programa EcoVares, el pasado año se impactaron a más de 1.000 establecimientos en La Rioja, y se llevaron a cabo más de 20 campañas en colaboración con los ayuntamientos para asegurar la correcta implementación de las normativas que exigen la separación de residuos para los grandes generadores.
A nivel nacional, en 2024, España recuperó un total de 1.004.315 toneladas de vidrio, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) fueron fruto de la separación en origen a través de contenedores verdes. Este dato representa un aumento del 0,5% en comparación con el año anterior, lo cual es un resultado alentador en el contexto de una caída generalizada del consumo estimada en un 3%.
Las proyecciones de Ecovidrio indican que, al cierre de 2024, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se situará en un 71,1%. Este porcentaje se obtiene a partir de un nuevo método de cálculo más riguroso que excluye impropios y mermas.
Con estos resultados, España sigue superando los ambiciosos objetivos planteados por Europa para 2025, que establece una tasa de reciclaje del 70% para el vidrio. Además, se espera que, con el nuevo Plan Estratégico 2025-2030, se logre superar el 80% para el año 2030, cinco puntos por encima de lo requerido por la normativa europea.
En términos de residuos gestionados, cada ciudadano depositó un promedio de 19,1 kg de vidrio, lo que equivale a 65 envases por persona. A nivel nacional, se colocaron en los contenedores verdes un total de 3.180 millones de envases, resultando en más de 8,7 millones de envases cada día, o más de 6.000 por minuto.
Además, Ecovidrio también recuperó 68.234 toneladas de envases de vidrio que no fueron correctamente segregados en su origen, reconciliándolos en las 26 plantas de Residuos Urbanos dispuestas en todo el país. También se extrajeron 7.427 toneladas provenientes de rechazos y mermas para destinar a usos industriales, como áridos de construcción y otros usos ornamentales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.